En el marco de la Primera Conferencia Mundial en Seguridad Alimentaria y Cambio Climático, celebrada en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el doctor Amaury de Jesús Pozos Guillén, titular de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la institución, destacó la relevancia de este tipo de eventos ante una crisis alimentaria que, aunque imperceptible para muchos, ya es una realidad.
Pozos Guillén reconoció que gran parte de la población mexicana vive con una comodidad que impide dimensionar la problemática, acostumbrados a acceder fácilmente a los alimentos a través del supermercado o el refrigerador. En contraste, las comunidades más alejadas enfrentan la escasez de manera directa. Esta desigualdad revela la urgencia de crear conciencia y asumir responsabilidad desde todos los frentes, especialmente desde la academia.
El catedrático señaló que el trabajo para mitigar esta situación no comenzó con el evento, sino desde su planificación, al dialogar con conferencistas y organizaciones interesadas en formar parte. Para él, fomentar la conciencia y la responsabilidad es esencial, y celebrar que la conferencia haya provocado una respuesta activa de los estudiantes universitarios.
Destacó la participación juvenil durante las jornadas, describiéndola como entusiasta, reflexiva e interactiva. Los estudiantes no sólo asistieron como oyentes, sino que mostraron gran interés, mediante preguntas profundas y conversaciones con los ponentes fuera del auditorio. Este tipo de interacción, incluso en los pasillos durante los recesos, fue valorada como un espacio significativo de aprendizaje y reflexión.
Uno de los aspectos más relevantes del evento, según Pozos Guillén, fue el enfoque interdisciplinario para abordar la seguridad alimentaria y el cambio climático. La combinación de perspectivas académicas, de diferentes partes del planeta, gubernamentales y de tomadores de decisiones, sumadas a la visión de los jóvenes, permitió enriquecer el análisis y trazar rutas de acción más integrales.