EstadoÚltimo minuto

SCT sanciona a 295 choferes de transporte urbano

Maltrato a usuarios una de las causas

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del Estado ha aplicado 295 sanciones a operadores y concesionarios del transporte público durante 2025, principalmente del servicio urbano, por incumplir las normas de operación. Las infracciones más frecuentes son conducir sin licencia, no portar el gafete de identificación, ofrecer el servicio con camiones en mal estado y maltrato a los usuarios.

La información fue proporcionada por la propia dependencia a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, en donde la SCT confirmó que las sanciones se aplicaron conforme a lo establecido en la Ley de Transporte Público del Estado.

De acuerdo con la normatividad, los vehículos pueden ser retirados de circulación cuando operan sin concesión, cuando el conductor se encuentra bajo los efectos del alcohol o drogas, si la unidad no aprueba la revista vehicular, carece de placas o póliza de seguro vigente, o presta el servicio fuera de la ruta autorizada.

Las multas varían según la gravedad de la falta. Para los operadores, las sanciones pueden ir de 5 a 200 Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir, desde poco más de 500 pesos hasta más de 21 mil pesos. Las faltas más graves incluyen conducir bajo los efectos de sustancias, poner en riesgo la seguridad de los pasajeros o alterar tarifas.

En el caso de los concesionarios, las multas oscilan entre 50 y 300 UMA por incumplir con la revista vehicular o colocar publicidad no autorizada.

La SCT también precisó que supervisa diversas modalidades del transporte público en la entidad, como el urbano, interurbano, foráneo, rural y de carga. Sin embargo, es el transporte urbano colectivo el que concentra la mayoría de las sanciones, por ser el más utilizado por la población y el que más reportes ciudadanos genera.

Con estas medidas, la dependencia busca reforzar la seguridad y mejorar el servicio, luego de constantes quejas de usuarios sobre el mal estado de los camiones, la falta de capacitación de choferes y el trato inadecuado hacia los pasajeros.