EstadoÚltimo minuto

Semana Nacional de Vacunación del 26 de abril al 3 de mayo

El Gobierno Estatal a través de la Secretaría de Salud se sumará a las acciones de la Semana Nacional de Vacunación que llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo el Gobierno Federal, la cual estará enfocada en completar e iniciar esquemas de vacunación contra sarampión y tosferina, enfermedades que durante este 2025 han tenido un repunte de casos en el país.

El aviso epidemiológico emitido por el incremento de casos de tosferina en el país en los primeros meses del año por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) sigue vigente, y las unidades médicas de primero segundo y tercer nivel de atención, Unidades de Vigilancia Epidemiología Hospitalaria y a miembros de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública siguen atentos a la enfermedad reportando ya 749 casos confirmados en el país y 12 en San Luis Potosí.

La tosferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa, que se transmite mediante el contacto directo con gotitas de las personas infectadas al toser o estornudar, pero es también una enfermedad prevenible por vacunación, por lo que los Servicios de Salud de San Luis Potosí, pide a padres, madres y tutores a mantener actualizadas las coberturas de vacunación en niñas y niños, ya que esta enfermedad en niñas y niños pequeños que no están vacunados puede llegar a ser mortal. En el estado se han registrado dos defunciones debido a la tosferina, una corresponde a un bebé de 17 días y la otra a una bebé de 3 meses que no contaban con esquema de vacunación.

La dependencia del Gobierno Estatal invita a la población potosina a acudir del 26 de abril al 3 de mayo a los centros de salud y otras sedes de vacunación que se instalarán en la Semana Nacional de Vacunación a iniciar y recuperar esquemas contra sarampión y tosferina; la vacuna que protege a las infancias contra la tosferina es la vacuna hexavalente (se aplica a los 2, 4 y 6 meses, y a los 18 meses un refuerzo) y se deben vacunar también las mujeres embarazadas con el biológico Tdpa que protege a los bebés contra tos ferina, difteria y tétanos, ya que los contagios suelen presentarse en bebés menores de 2 meses.

También se aplicará la vacuna DPT que protege contra difteria, tosferina y tétanos a niñas y niños de cuatro años de edad; en el estado no se han registrado casos de sarampión, y para proteger contra esta enfermedad podrán iniciar o recuperar esquemas de la vacuna SR, además habrá biológicos disponibles contra tétanos, neumococo, tuberculosis, hepatitis B, Rotavirus y se estará aplicando también vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que ahora incluye también la inoculación para niños, por lo que deben llevar a vacunar a niñas y niños de 5º grado de primaria y de 11 años no escolarizados.