El trastorno folie à deux, también conocido como «trastorno psicótico compartido», es un trastorno mental raro y fascinante que afecta a dos personas que están estrechamente relacionadas, generalmente familiares o parejas.
El trastorno folie à deux se caracteriza por la compartición de ideas delirantes o alucinaciones entre dos personas, donde una persona (el «inductor») transmite sus pensamientos y creencias psicóticas a la otra persona (el «receptor»).
Sin embargo, dentro de este trastorno extisten dos tipos de folie à deux:
1. Folie à deux simultáneo: Ambas personas desarrollan la psicosis al mismo tiempo.
2. Folie à deux secuencial: La segunda persona desarrolla la psicosis después de estar expuesta a la primera persona.
Algunas de las características de las personas que padecen este trastorno son:
1. Compartición de ideas delirantes: Ambas personas comparten creencias irracionales y sin fundamento.
2. Relación estrecha: Las personas afectadas suelen ser familiares, parejas o amigos cercanos.
3. Influencia del inductor: La persona con la psicosis primaria (el inductor) influye en la otra persona (el receptor) para que adopte sus ideas delirantes.
4. Creencias irracionales: Las ideas delirantes pueden ser paranoides, grandiosas, religiosas, etc.
5. Dificultad para distinguir la realidad: Ambas personas pueden tener dificultades para distinguir entre la realidad y la fantasía.
Las causas por las cuales se origina este trastorno pueden ser variadas, entre ellas están:
1. Factores genéticos
2. Ambiente familiar disfuncional
3. Relaciones codependientes
4. Trauma o estrés
5. Enfermedades neurológicas o psiquiátricas subyacentes
Existen también algunos indicadores de la predisposición a desarrollar este trastorno como lo son:
- Relación estrecha: La proximidad emocional y física entre las dos personas puede facilitar la transmisión de ideas y creencias.
- Vulnerabilidad psicológica: Una o ambas personas pueden tener una historia de trastornos mentales, trauma o estrés.
- Aislamiento social: La falta de interacción con otras personas puede reforzar la dependencia emocional entre las dos personas.
- Codependencia: La relación puede ser caracterizada por una dependencia emocional y financiera mutua
Pero ¿cómo funciona el trastorno psicótico compartido?
1. Influencia del inductor: La persona con la psicosis primaria (el inductor) comienza a compartir sus ideas delirantes con la otra persona (el receptor).
2. Sugestión y persuasión: El inductor utiliza técnicas de sugestión y persuasión para convencer al receptor de la veracidad de sus ideas.
3. Identificación y empatía: El receptor se identifica con el inductor y siente empatía hacia sus creencias y emociones.
4. Refuerzo mutuo: Ambas personas refuerzan y validan las ideas delirantes del otro.
5. Aislamiento y reforzamiento: La pareja se aísla de la sociedad y se refuerza mutuamente en sus creencias.
Aunque parezca algo complicado, este trastorno tiene tratamiento el cual consiste en:
- Terapia psicológica individual y grupal
- Medicación antipsicótica
- Separación de las personas afectadas
- Apoyo familiar y social
El trastorno folie à deux es un ejemplo fascinante de cómo la relación entre dos personas puede influir en la psicología y la realidad de cada una.