Existen muchos autores que a la hora de hablar de drogas o adicciones mencionan que todo puede ser una droga, según su nivel de consumo y cómo esto repercute en nuestras vidas, es por esto por lo que hoy hablaremos de la intoxicación digital, este exceso de pantallas y tecnología que podría estarte causando síntomas que no sabias de donde provenían.
La intoxicación digital se refiere al estado de fatiga, estrés y agotamiento mental y físico causado por el uso excesivo y prolongado de tecnologías digitales, como:
- Teléfonos inteligentes
- Computadoras
- Tabletas
- Redes sociales
- Juegos en línea
- Correo electrónico
- Mensajería instantánea
¿Cuáles son algunos de los síntomas de la intoxicación digital?
1. Fatiga visual y física
2. Dolor de cabeza y migrañas
3. Estrés y ansiedad
4. Problemas de sueño
5. Dificultad para concentrarse
6. Irritabilidad y mal humor
7. Pérdida de interés en actividades físicas y sociales
Algunas de las causas por las cuales llegamos a una intoxicación digital, son:
- Uso excesivo de pantallas
- Notificaciones constantes
- Información overload
- Comparación social en redes
- Adicción a la validación digital
- Falta de límites y disciplina
- Estilo de vida sedentario
Las consecuencias de vivir en una intoxicación digital constante pueden ser muchas, pero estos son algunas:
- Problemas de salud mental (depresión, ansiedad)
- Problemas de salud física (obesidad, dolor de espalda)
- Dificultades en relaciones interpersonales
- Disminución de la productividad
- Pérdida de creatividad y innovación
Pero recuerda que no todo está perdido, siempre podemos encontrar formas para nivelar nuestro consumo de aparatos digitales y reestablecer nuestro bienestar, para esto puedes empezar por:
1. Establecer límites y horarios
2. Practicar la desconexión digital
3. Realizar actividades físicas y sociales
4. Utilizar herramientas de bloqueo de pantallas
5. Priorizar el sueño y la relajación
6. Buscar ayuda profesional si es necesario
También te puedes apoyar de algunas estrategias pensadas para separarnos de los aparatos digitales:
1. Aplicar la regla 20-20-20 (cada 20 minutos, mira a 20 pies de distancia durante 20 segundos)
2. Utilizar la función «No molestar» en dispositivos
3. Establecer un «día sin tecnología» a la semana
4. Practicar la meditación y la relajación
5. Realizar actividades al aire libre y creativas
Recuerda que vivir intoxicado por los aparatos digitales no solo afecta a adultos o jóvenes, sino también a los más pequeños de la casa, es por esto por lo que es tan importante saber que la intoxicación digital existe y saber que podemos cambiar nuestros hábitos para vivir más saludable y plenamente.