México y el MundoSlider

Conmemoran 24 años de los atentados del 11 de septiembre en EUA

Se estima que 15 mexicanos perdieron la vida en los atentados, aunque solo cinco fueron plenamente identificados por el gobierno de Estados Unidos

Este jueves 11 de septiembre se cumplen 24 años de los atentados terroristas que sacudieron a Estados Unidos en 2001, cuando cuatro aviones comerciales fueron secuestrados por miembros de Al Qaeda. Dos de estos vuelos, el vuelo 11 de American Airlines y el vuelo 175 de United Airlines, fueron estrellados intencionalmente contra las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York.

El vuelo 11 impactó la Torre Norte a las 8:46 a.m., provocando un incendio devastador y daños masivos. Diecisiete minutos después, a las 9:03 a.m., el vuelo 175 chocó contra la Torre Sur. Ambas torres colapsaron en un lapso de una hora y 42 minutos, causando la muerte de 2,996 personas y dejando más de 25,000 heridos. Otros edificios del complejo del World Trade Center también se derrumbaron o sufrieron daños importantes.

Los atentados del 11 de septiembre ocurrieron en cuatro lugares distintos:

  • World Trade Center, Nueva York: 2,753 personas fallecieron al impactar los aviones contra las Torres Gemelas.
  • Pentágono, Virginia: 184 personas murieron cuando un avión se estrelló contra el edificio.
  • Vuelo 93 de United Airlines, Pensilvania: 40 personas murieron cuando el avión se estrelló en un campo tras un intento de los pasajeros por retomar el control.

Los ataques dejaron más de 25,000 heridos y provocaron daños masivos a la infraestructura, con pérdidas estimadas en más de 10,000 millones de dólares. Además, tuvieron consecuencias graves para la salud a largo plazo de quienes estuvieron expuestos a los escombros y el humo.

Se estima que 15 mexicanos perdieron la vida en los atentados, aunque solo cinco fueron plenamente identificados por el gobierno de Estados Unidos. Las familias de cuatro mexicanos que trabajaban en el restaurante Windows of the World recibieron compensaciones del Fondo Federal de Compensación, que oscilaron entre 1.1 y 1.5 millones de dólares. Se cree que la cifra real de víctimas mexicanas podría ser mayor debido a la condición migratoria de algunos, lo que dificultó su identificación.