México y el Mundo

Suman 30 casos de gusano barrenador en México; sin registro de muertes

Las larvas suelen desaparecer después de desarrollarse, pero su presencia genera complicaciones médicas

El titular de la Secretaría de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz, informó este miércoles que en México se han registrado alrededor de 30 casos de infección por gusano barrenador, aunque aclaró que ninguno ha derivado en la muerte de los pacientes afectados.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el funcionario explicó que todos los casos detectados han requerido intervención médica mediante lavado quirúrgico para extraer las larvas. Subrayó que el gusano barrenador representa principalmente un problema de higiene, ya que la infección ocurre cuando una persona presenta una herida expuesta que no es debidamente atendida y una mosca deposita sus huevecillos en ella.

“El número de casos está cerca de 30, sin embargo, ninguno ha sido mortal. Todos requieren un lavado quirúrgico. Es un problema más de higiene que de otra naturaleza”, señaló Kershenobich. Añadió que las larvas suelen desaparecer después de desarrollarse, pero su presencia genera complicaciones médicas si no se atiende a tiempo.