México y el Mundo

Aumenta percepción de inseguridad en México

En el segundo trimestre de 2025, el 61.9% de la población adulta en 91 áreas urbanas de México percibe su ciudad como insegura, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este incremento en la percepción de inseguridad marca el segundo aumento trimestral consecutivo, con una ligera subida desde el 61.7% registrado en diciembre de 2024.

Las ciudades con mayor percepción de inseguridad fueron Villahermosa (90.6%), Culiacán Rosales (89.7%) y Fresnillo (89.5%). En contraste, San Pedro Garza García reportó el menor porcentaje, con solo un 10.4%.

En cuanto al género, el 67.5% de las mujeres y el 55% de los hombres consideran inseguro vivir en su ciudad. Entre los espacios más inseguros se destacan los cajeros automáticos en la vía pública (69.1%) y el transporte público (62.8%).

La encuesta reveló que el 31.6% de la población considera que la situación de la delincuencia no mejorará en los próximos 12 meses, y el 22.9% opina que empeorará.

En cuanto a las conductas delictivas, el consumo de alcohol en la vía pública (58%) y los robos o asaltos (49.6%) fueron los más reportados. A nivel de seguridad pública, las fuerzas armadas como la Marina y el Ejército recibieron altas calificaciones, mientras que la policía municipal y la Guardia Nacional tuvieron una percepción menos positiva.

Finalmente, los problemas urbanos más destacados por la población fueron los baches (81.4%), las fallas en el suministro de agua (62%) y el alumbrado insuficiente (57.4%).