Una red internacional de lavado de dinero vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y al Cártel de Sinaloa fue desmantelada recientemente en Carolina del Sur y Georgia, tras una investigación de varios años liderada por la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA).
Los arrestos, realizados el 23 de enero de 2025, fueron revelados recientemente en medios locales, mostrando el modus operandi de la red. Autoridades de múltiples agencias federales, estatales y locales ejecutaron las detenciones, principalmente en el condado de Sumter, Carolina del Sur.
Los detenidos, identificados como Caspin P. Adachi, de 23 años; Fnu Naim Ullah, de 32; y Nasir Ullah, de 27, enfrentan cargos por lavado de dinero. Según las autoridades, realizaron transacciones financieras con ganancias provenientes de actividades ilícitas que superaban los 100 mil dólares en un periodo de 12 meses.
Las órdenes de arresto fueron emitidas el 14 de enero como resultado de la investigación de varios años liderada por la DEA, junto con agencias estatales y locales. La red operaba principalmente desde Sumter y estaba bajo la supervisión de individuos vinculados a los cárteles mexicanos del CJNG y el Cártel de Sinaloa.
Los investigadores creen que los acusados recibieron más de 15 millones de dólares en ganancias derivadas de la venta de fentanilo. Estos fondos fueron utilizados para la compra de grandes cantidades de productos electrónicos, los cuales fueron exportados principalmente a China y al Medio Oriente.
El uso de productos electrónicos en operaciones de lavado de dinero es una estrategia común entre grupos criminales. Dispositivos como teléfonos móviles, computadoras y otros aparatos permiten transformar el dinero en bienes físicos de alta demanda a nivel global, facilitando su reventa sin levantar sospechas. Al comprar estos productos, los involucrados logran ocultar el origen ilícito de los ingresos, convirtiendo el efectivo en mercancía aparentemente legítima.
Las autoridades continúan con la investigación para determinar la posible participación de otros implicados en la red y el alcance total de la operación.