México y el Mundo

Se disparan contagios de viruela del mono en México

Los casos de viruela del mono en México registraron un alarmante incremento durante la semana epidemiológica 19, correspondiente del 4 al 10 de mayo, al reportarse 36 nuevos contagios, una cifra diez veces mayor a la registrada en el mismo periodo de 2024. Con estos datos, el país acumula 174 casos confirmados en lo que va del año.

De acuerdo con los registros de salud, la Ciudad de México continúa siendo el epicentro del brote, con 117 casos acumulados. Le siguen Jalisco con 26, Aguascalientes y el Estado de México con seis cada uno, y Nayarit, Oaxaca, Querétaro y Quintana Roo, con dos casos respectivamente.

La viruela del mono, también conocida como viruela símica, es una enfermedad infecciosa que se transmite originalmente de animales salvajes al ser humano. Aunque su nombre hace referencia a los primates, los principales portadores en la naturaleza son roedores salvajes como ratones y ardillas del centro de África.

En el caso de México, donde la enfermedad no es endémica, la principal vía de contagio es el contacto estrecho con personas infectadas, especialmente a través de lesiones en la piel, fluidos corporales u objetos contaminados como ropa, sábanas o toallas.

Los síntomas de la viruela del mono incluyen fiebre repentina, dolor de cabeza, fatiga extrema, dolores musculares, inflamación de ganglios linfáticos y sarpullido, que suele concentrarse en el rostro y las manos.