El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean P. Duffy, anunció este sábado una serie de medidas contra México, argumentando que el gobierno mexicano ha incumplido el Acuerdo de Transporte Aéreo firmado entre ambos países en 2015. La decisión se da tras la eliminación de franjas horarias (slots) y la reubicación forzada de operaciones de carga de aerolíneas estadounidenses en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM).
De acuerdo con Duffy, desde 2022 México modificó unilateralmente las condiciones del acuerdo bilateral al cancelar slots previamente asignados y, en 2023, obligar a las aerolíneas de carga a trasladar sus operaciones fuera del AICM. Según el funcionario, estas acciones han reducido la competencia, generado costos millonarios para las empresas estadounidenses y dado ventajas a competidores nacionales.
“El país ha perturbado el mercado y dejado en la estacada a las empresas estadounidenses”, declaró Duffy, advirtiendo que, de no atenderse estas preocupaciones, podrían rechazarse futuras solicitudes de vuelos desde México hacia Estados Unidos.
Entre las medidas anunciadas se encuentran: exigir a aerolíneas mexicanas que informen al Departamento de Transporte (DOT) sus horarios de operación en territorio estadounidense, requerir autorización previa para operar vuelos chárter con grandes aeronaves de pasajeros o carga, y proponer la revocación de la inmunidad antimonopolio otorgada a la alianza Delta–Aeroméxico.
El DOT argumenta que la justificación del gobierno mexicano, basada en la remodelación del AICM, no se ha materializado después de tres años, lo que representa un incumplimiento de los compromisos asumidos. Además, señaló que las acciones limitan la entrada de nuevas aerolíneas, afectan a competidores actuales y perjudican a los consumidores que dependen del comercio aéreo ágil entre ambos países.
De concretarse la revocación de la inmunidad antimonopolio, Delta y Aeroméxico tendrían que suspender su cooperación en precios, gestión de capacidad y reparto de ingresos. No obstante, Delta conservaría su participación accionaria en Aeroméxico, así como sus vuelos y alianzas vigentes dentro del mercado bilateral.
México es actualmente el destino internacional más popular para los viajeros estadounidenses. Hasta el momento, ni la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ni la aerolínea Delta han emitido comentarios respecto a las medidas anunciadas por el gobierno de Estados Unidos.