La mañana de este martes 13 de mayo, se confirmó el fallecimiento de José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y una de las figuras más emblemáticas de la izquierda latinoamericana, a los 89 años de edad.
Mujica fue diagnosticado con cáncer de esófago en mayo de 2024, y durante una entrevista realizada en enero de este año, reconoció que la enfermedad se había extendido: “El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas”, expresó entonces.
Consciente de su estado de salud, el exmandatario adelantó en vida que deseaba ser sepultado en el jardín de su hogar, en el Cerro de Montevideo, junto a su inseparable perra Manuela y bajo la sombra de un árbol que él mismo plantó. “Ahí afuera hay un sequoia grandote. Está Manuela enterrada ahí. Estoy haciendo los papeles para que ahí también me entierren a mí. Y ya está”, dijo en esa misma entrevista.
José Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo. Exguerrillero tupamaro, senador, ministro y presidente de Uruguay (2010–2015), su estilo austero, su discurso directo y su compromiso social lo convirtieron en un referente mundial del pensamiento progresista.