México y el Mundo

FGR abre investigación contra Peña Nieto por caso Pegasus

Peña Nieto negó los señalamientos, calificándolos como “falsos y dolosos”

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó este martes que se ha abierto una carpeta de investigación contra el expresidente Enrique Peña Nieto (2012–2018), tras los señalamientos de presuntos sobornos relacionados con la compra del sistema de espionaje Pegasus.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, el fiscal señaló que empresarios israelíes habrían declarado haber pagado alrededor de 25 millones de dólares al exmandatario priistapara asegurar contratos durante su sexenio, incluida la adquisición del polémico software espía.

Gertz Manero adelantó que México reclamará información a Israel, ya que los nuevos datos proporcionados por medios internacionales y empresarios del país hebreo son “específicos, claros y muy precisos”. Añadió que, aunque en administraciones pasadas ya se habían presentado denuncias relacionadas con Pegasus, hasta ahora no se habían reunido las pruebas necesarias para proceder legalmente.

La investigación surge luego de un reportaje del medio «The Marker», de Israel, que asegura que vendedores del sistema Pegasus negociaron con diversas autoridades mexicanas, como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la extinta Procuraduría General de la República (PGR) y el desaparecido Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), para permitir la operación del software espía.

Cabe recordar que en 2021 se reveló que el programa Pegasus fue utilizado para intervenir más de 50 mil teléfonos en el mundo, de los cuales 15 mil correspondían a México, lo que representó la mayor cantidad de intervenciones. Entre los espiados se encontraban periodistas, activistas, familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa y hasta el entonces opositor Andrés Manuel López Obrador, junto con algunos de sus colaboradores.

En respuesta, Enrique Peña Nieto negó los señalamientos, calificándolos como “falsos y dolosos”, y afirmó que durante su gobierno el sistema no se utilizó con fines de espionaje, sino como herramienta para combatir el crimen organizado y fortalecer las labores de inteligencia. No obstante, la Fiscalía continuará con la indagatoria, que podría marcar un precedente en la lucha contra el espionaje político en México.