México y el Mundo

Incremento de temperatura provoca mortandad de peces en Acapulco

Los primeros resultados de las inspecciones apuntan a que las especies más afectadas fueron carpa, cuatete, charal, lisa y robalo

La mortandad de peces registrada en la laguna de Tres Palos fue consecuencia de un incremento inusual en la temperatura del agua y de la drástica disminución del oxígeno disuelto, informó la Dirección General de Protección al Medio Ambiente del gobierno municipal. Los primeros resultados de las inspecciones apuntan a que las especies más afectadas fueron carpa, cuatete, charal, lisa y robalo, concentrándose los ejemplares muertos principalmente en la zona de Plan de Los Amates, mientras que en San Pedro Las Playas los daños fueron menores.

El titular de Ecología, Miguel Balleza García, explicó que en los últimos tres días la temperatura del agua alcanzó los 34 grados centígrados, por encima del rango de tolerancia de las especies nativas, que se sitúa entre 28 y 30 grados. Este aumento provocó niveles críticos de oxígeno disuelto, particularmente en remansos naturales donde el viento circula poco. Además, la baja profundidad de la laguna limitó la capacidad del ecosistema para sostener la biodiversidad durante este episodio de calor extremo.

Brigadas de Ecología del municipio realizaron recorridos junto con personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Guerrero y del Comité de Sanidad Acuícola del estado, tomando muestras de agua y de ejemplares muertos, así como mediciones físico-químicas de temperatura, oxígeno, pH y profundidad.

El director de Ecología descartó la presencia de contaminantes y afirmó que el fenómeno responde a un proceso natural que se repite cada año durante temporadas de calor y bajo nivel de agua. “Los mismos lugareños y pescadores saben que existe un riesgo natural de mortandad en estos periodos. Hay antecedentes históricos en Tres Palos que confirman este tipo de eventos”, subrayó Balleza García.