México y el Mundo

Papa León XIV acepta la renuncia de obispo de Cádiz tras acusación de abuso sexual

León XIV declaró que “hay que permitir que siga la investigación en el Vaticano"

El papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, presentada hace 15 meses tras cumplir los 75 años, edad en la que los prelados deben poner su cargo a disposición del pontífice. Aunque la dimisión seguía pendiente por la transición dentro del Vaticano, la decisión llega en medio de las acusaciones de abuso sexual contra un menorcuando Zornoza era sacerdote y dirigía el seminario de Getafe, entre 1994 y los primeros años 2000.

La Santa Sede informó de la aceptación de la renuncia a través de su boletín del sábado 22 de noviembre de 2025, sin detallar los motivos, como es costumbre. De momento, no se ha nombrado sucesor, pero la Conferencia Episcopal Española confirmó que el obispo auxiliar de Sevilla, Ramón Valdivia, fue designado administrador apostólico de la diócesis de Cádiz y Ceuta mientras se define el relevo definitivo.

Aunque es habitual que un obispo permanezca por un tiempo adicional en su diócesis mientras se encuentra a un sustituto, la situación de Zornoza parecía haberse vuelto urgente. A finales de septiembre, el papa León XIV nombró al italiano Filippo Iannone como prefecto del Dicasterio para los Obispos, encargado de tramitar renuncias y nombramientos, quien tomó posesión el 15 de octubre.

La publicación del diario «El País» sobre una denuncia de abusos a un menor y la confirmación de que el obispo estaba siendo investigado desde hace cuatro meses por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe habrían acelerado la decisión del pontífice. Según el rotativo, el caso involucra hechos ocurridos en los años 90, cuando Zornoza era sacerdote en la diócesis de Getafe.

El presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, afirmó esta semana que el papa estaba plenamente informado del caso tras una reunión previa a la Asamblea Plenaria, y recordó que la aceptación de renuncias es potestad exclusiva del pontífice.

Consultado recientemente, el propio León XIV declaró que “hay que permitir que siga la investigación” en el Vaticano y que será tras su conclusión cuando se determinen “las consecuencias” correspondientes.

Zornoza, por su parte, negó las acusaciones, aseguró su inocencia y anunció la suspensión temporal de su agenda para colaborar en el esclarecimiento del caso y atender el tratamiento de un cáncer agresivo, enfermedad que no había sido dada a conocer públicamente.