México y el Mundo

Policías de Tuxtla agreden y a amenazan a madres buscadoras

Durante el operativo los elementos de seguridad les arrebataron las lonas, las golpearon, las empujaron y las amenazaron con armas de fuego

Integrantes del colectivo «Madres en Resistencia Chiapas» denunciaron haber sido agredidas y amenazadas por policías municipales de Tuxtla Gutiérrez mientras mantenían una manifestación permanente frente a la Fiscalía General del Estado. Las mujeres exigían avances en las investigaciones de los feminicidios y desapariciones de sus hijas e hijos, así como una reunión con el fiscal general, Jorge Luis Llaven Abarca.

De acuerdo con la vocera del colectivo, Adriana Gómez, durante el operativo los elementos de seguridad les arrebataron las lonas, las golpearon, las empujaron y las amenazaron con armas de fuego. “Nos vinieron a quitar, nos apuntaron con armas y nos amenazaron de muerte”, relató Gómez, quien responsabilizó directamente a la Policía Municipal de Tuxtla Gutiérrez, dirigida por David Hernández Pérez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública local.

En un comunicado publicado en la página oficial del colectivo, las madres aseguraron que “seguimos vivas a pesar de que nos apuntaron con armas, nos golpearon, nos amenazaron de muerte, arrancaron nuestras lonas, como quisieran arrancar nuestra memoria”.

Asimismo, reiteraron que sus hijos e hijas fueron víctimas de desaparición forzada, pues, según afirman, existen funcionarios implicados y un amparo que así lo reconoce. “Fue la Fiscalía quien interrumpió nuestro hogar para llevárselos. Participa el gobierno, es una desaparición de lesa humanidad”, denunciaron.

El colectivo también acusó que, durante la agresión, los policías les advirtieron que actuaban por órdenes del gobernador Eduardo Ramírez, del fiscal Jorge Luis Llaven Abarca y del secretario de Seguridad, Aparicio Avendaño. “Nos quieren meter a la cárcel y desaparecernos”, añadieron.

La denuncia generó solidaridad inmediata: al menos 40 colectivos de familiares de desaparecidos, la Sección Séptima del SNTE-CNTE, grupos del magisterio y asociaciones vecinales se sumaron al reclamo, exigiendo alto a la represión y garantías de seguridad para las familias buscadoras en Chiapas.