México y el Mundo

Prohíben corridas de toros en Michoacán

El Congreso del Estado de Michoacán aprobó una reforma histórica a la Ley de Derechos, Bienestar y Protección de los Animales, con la que se prohíben de manera definitiva las corridas de toros, novilladas, peleas de gallos y cualquier espectáculo que implique maltrato o sufrimiento animal, sean estos clandestinos o autorizados. La reforma fue aprobada con 19 votos a favor, nueve en contra y ocho abstenciones, y posiciona a Michoacán como el sexto estado del país en adoptar esta medida en defensa del bienestar animal.

Con la modificación de los artículos 67 y 68 de la ley, la legislación prohíbe explícitamente cualquier tipo de espectáculo en el que se cause daño físico, sufrimiento o muerte a los animales, ya sea en espacios públicos o privados. El objetivo de esta nueva normativa es frenar prácticas consideradas como formas de explotación y violencia hacia los animales, que han sido tradicionalmente toleradas bajo el argumento de “tradición” o “cultura”.

Las sanciones por incumplir esta ley incluyen:

  • Multas económicas de hasta 4 mil UMAs (Unidad de Medida y Actualización)
  • Clausura temporal o definitiva de los lugares donde se lleven a cabo estos eventos
  • Inhabilitación de permisos y licencias para los organizadores involucrados

En caso de reincidencia, las sanciones se duplicarán.

Con esta decisión, Michoacán se une a Sonora, Guerrero, Coahuila, Quintana Roo y Sinaloa, estados que ya han legislado en contra de las corridas de toros, así como a varios municipios de Veracruz —como Teocelo, Fortín de las Flores y Xalapa, y localidades michoacanas como Tangancícuaro y Tlalpujahua.