México y el Mundo

Revela Inegi las ciudades más inseguras de México

Culiacán fue la ciudad donde más habitantes dijeron sentirse inseguros, con 88.3 por ciento de la población

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer este jueves 23 de octubre de 2025 los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al tercer trimestre del año, en la que se detallan las ciudades con mayor percepción de inseguridad en el país. De acuerdo con el reporte, Culiacán, Sinaloa, fue la ciudad donde más habitantes dijeron sentirse inseguros, con 88.3 por ciento de la población, en medio de la pugna interna del Cártel de Sinaloa tras la detención, en julio de 2024, de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador de la organización criminal, en Estados Unidos.

El Inegi destacó que otras ciudades con altos niveles de percepción de inseguridad fueron Irapuato, Guanajuato (88.2 %), Chilpancingo de los Bravo, Guerrero (86.3 %), Ecatepec de Morelos, Estado de México (84.4 %) y Cuernavaca, Morelos (84.2 %). En contraste, las urbes con menor percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García, Nuevo León (8.9 %), Piedras Negras, Coahuila (15 %), la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México (15.6 %), Los Mochis, Sinaloa (19.2 %) y San Nicolás de los Garza, Nuevo León (22.4 %).

A nivel nacional, la percepción de inseguridad descendió ligeramente al 63 por ciento en el tercer trimestre de 2025, aunque este nivel sigue siendo mayor al 58.6 por ciento registrado en el mismo periodo de 2024. El estudio también señala que, pese a una reducción del 32 por ciento en los homicidios durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la sensación de inseguridad entre los mexicanos persiste, principalmente en las grandes ciudades y zonas con presencia del crimen organizado.

Esto significa que más de seis de cada diez mexicanos mayores de 18 años consideran inseguro vivir en su ciudad. El Inegi subraya que, aunque las cifras de delitos graves muestran una tendencia a la baja, la percepción ciudadana se mantiene alta debido a factores como la violencia cotidiana, la desconfianza en las autoridades y la exposición constante a hechos delictivos en medios y redes sociales. La encuesta también revela que las mujeres continúan reportando un mayor sentimiento de inseguridad que los hombres.