México y el Mundo

Sheinbaum y Rubio acuerdan acciones contra el tráfico de drogas

El pacto tiene como objetivo frenar el tráfico ilegal de personas, drogas y armas, así como debilitar a las organizaciones del crimen organizado transnacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, acordaron este miércoles fortalecer la cooperación en materia de seguridad entre ambos países, estableciendo cuatro ejes principales: reciprocidad, respeto a la soberanía, responsabilidad compartida y confianza mutua.

El pacto tiene como objetivo frenar el tráfico ilegal de personas, drogas y armas, así como debilitar a las organizaciones del crimen organizado transnacional. Durante la reunión bilateral, ambos gobiernos coincidieron en que la estrategia debe implementarse mediante acciones inmediatas y coordinadas entre instituciones de seguridad nacional, cuerpos policiales y autoridades judiciales, con el fin de blindar la frontera común y atacar los flujos financieros ilícitos que sostienen a los cárteles.

Como parte del acuerdo, se creó un grupo de implementación de alto nivel que sesionará periódicamente para evaluar los avances de los compromisos asumidos. Sus labores se concentrarán en cuatro puntos clave: la coordinación de operativos conjuntos, el intercambio de inteligencia en tiempo real, la prevención del consumo de drogas mediante campañas públicas, y la identificación y detención de generadores de violencia.

Entre las prioridades se encuentra la detención del tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas, así como el combate al contrabando de armas hacia México. Asimismo, se acordó intensificar la vigilancia fronteriza, detectar túneles clandestinos y frenar delitos paralelos como el robo de combustible. Las acciones incluyen inspecciones, investigaciones y procesos judiciales conjuntos, apoyados por un mayor intercambio de inteligencia y colaboración directa entre agencias de ambos países.

Además del frente de seguridad, ambos gobiernos anunciaron campañas binacionales de prevención de adicciones, enfocadas en reducir el consumo de opioides y otras sustancias, así como fortalecer la cooperación en materia de salud pública para proteger a las comunidades a ambos lados de la frontera.