México y el Mundo

Tasa de desempleo en México llega al 2,6 % en octubre

El Inegi detalló que la población desocupada ascendió a 1.6 millones de personas

La tasa de desempleo en México alcanzó 2.6 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) en octubre de 2025, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La cifra es ligeramente menor al 3 por cientoregistrado en septiembre, pero superior al 2.5 por ciento reportado en el mismo mes de 2024.

El Inegi detalló que la población desocupada ascendió a 1.6 millones de personas, lo que representa un aumento de 96 mil mexicanos sin empleo respecto a octubre de 2024. La tasa de desocupación avanzó 0.1 puntos porcentuales en comparación anual.

La PEA alcanzó 62.5 millones de personas, lo que implica una tasa de participación de 59.9 por ciento y un incremento de 1.1 millones frente a octubre del año pasado. De ellas, 60.9 millones estuvieron ocupadas, un millón más en comparación anual.

La subocupación, personas con necesidad y disponibilidad de trabajar más horas, sumó 4.6 millones, equivalentes al 7.5 por ciento de la población ocupada. Este porcentaje es menor al 9.4 por ciento registrado en octubre de 2024.

En contraste, la informalidad laboral aumentó: en julio se registraron 33.9 millones de trabajadores informales, lo que elevó la tasa a 55.7 por ciento.

La distribución sectorial de la población ocupada quedó de la siguiente manera:

  • Servicios: 44.6 %
  • Comercio: 19.7 %
  • Manufacturas: 16.1 %
  • Actividades agropecuarias: 10.3 %
  • Construcción: 7.9 %
  • Otras actividades económicas (minería, electricidad, agua y gas): 0.6 %
  • No especificado: 0.8 %

Por género, la PEA femenina fue de 25.3 millones, con una tasa de participación de 46.7 %, mientras que la masculinaascendió a 35.6 millones, con una participación del 74.9 %.

El comportamiento del mercado laboral ocurre en un contexto económico de desaceleración, con un retroceso de 0.2 por ciento en el PIB durante el tercer trimestre del año, tras el crecimiento de 1.5 por ciento registrado en 2024 y en medio de la incertidumbre provocada por la guerra comercial iniciada por Estados Unidos.