La tormenta tropical “Lorena”, que previamente se intensificó a huracán categoría 1, se degradó la mañana de este jueves 4 de septiembre de 2025, aunque seguirá provocando lluvias fuertes a torrenciales en el noroeste y occidente del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Según el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a las 09:00 horas locales, “Lorena” se localizaba a 205 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro y a 285 km al sur-suroeste de Punta Abreojos, ambas localidades de Baja California Sur. El sistema avanza hacia el noroeste a 13 km/h, con vientos máximos sostenidos de 110 km/h y rachas de hasta 150 km/h.
El SMN prevé lluvias torrenciales de 150 a 250 milímetros en Baja California Sur; intensas de 75 a 150 mm en el sur de Baja California y el oeste y sur de Sonora; muy fuertes de 50 a 75 mm en el norte y la costa de Sinaloa y en Durango; y fuertes de 25 a 50 mm en Chihuahua.
Se esperan rachas de viento de 60 a 80 km/h en costas de Baja California Sur y de 40 a 60 km/h en el golfo de California, Baja California, Sonora y el norte de Sinaloa. Además, el oleaje se pronostica elevado: de 3.5 a 4.5 metros en la costa occidental de Baja California Sur y de 1.5 a 2.5 metros en la costa oriental de Baja California Sur, sur del golfo de California, costa occidental de Baja California y costa de Sinaloa.
En coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, el SMN modificó la zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta Eugenia hasta Puerto Cortés, en Baja California Sur, y descontinuó la zona de vigilancia desde Santa Rosalía hasta Bahía de los Ángeles, en Baja California, y de Santa Fe hasta Puerto Cortés, en Baja California Sur.
El organismo pidió a la población seguir las recomendaciones de Protección Civil ante precipitaciones acompañadas de descargas eléctricas, posibles encharcamientos, deslaves, inundaciones y daños por vientos.
México prevé hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico durante esta temporada, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar categoría 3, 4 o 5. Hasta ahora se han formado once tormentas: “Alvin”, “Bárbara”, “Cosme”, “Dalila”, “Erick”, “Flossie”, “Gil”, “Henriette”, “Ivo”, “Juliette” y “Kiko”.
El último huracán registrado en el país fue “Erick”, que tocó tierra el 19 de junio en el sur de México como huracán categoría 3, causando la muerte de un menor y diversos daños en infraestructura eléctrica, viviendas y caída de árboles principalmente en Oaxaca y Guerrero.