México y el Mundo

Renuncia Vidulfo Rosales como abogado del caso Ayotzinapa

Rosales explicó que su decisión se debió a motivos personales y de salud

El abogado y defensor de derechos humanos Vidulfo Rosales anunció su renuncia como representante legal de los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, decisión que también incluye su separación del Centro de Derechos Humanos de la Montaña (CDHM) Tlachinollan.

A través de un mensaje publicado en internet, Rosales afirmó: “Me retiro de la primera línea de la lucha social con la frente en alto, con la seguridad de haber puesto un grano de arena en la pelea de nuestros pueblos. Seguiré exigiendo que los derechos humanos sean una realidad, que los pueblos indígenas y afromexicano tengan una vida digna y no seamos tratados como personas de segunda”.

Rosales explicó que su decisión se debió a motivos personales y de salud, señalando que la defensa de los familiares de los normalistas exigía “plena dedicación”, lo que complicaba su situación médica. Negó que su renuncia estuviera relacionada con una posible colaboración con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aunque medios locales han reportado que podría integrarse al equipo de Hugo Aguilar, nuevo ministro presidente de la Corte.

El activista ratificó su compromiso con los pueblos indígenas y con quienes luchan por mejores condiciones de vida. “No puedo eludir mi deber de clase. Soy de una comunidad indígena enclavada en la agreste y encantadora Montaña de Guerrero; toda mi vida he caminado a contracorriente por senderos escarpados producto de la miseria y marginación, por ello tengo la capacidad de sentir las injusticias cometidas contra cualquiera y en cualquier parte”, afirmó.

Rosales aseguró que continuará con “el proyecto de vida en la etapa que viene, en el lugar que las circunstancias nos coloquen” y agradeció las enseñanzas recibidas durante su trayectoria en el CDHM Tlachinollan. “Decir que desde otra trinchera continuaremos en la lucha por la justicia y por los derechos humanos”, enfatizó.

El próximo 26 de septiembre se cumplirán 11 años de la desaparición de los 43 normalistas, caso que sigue sin esclarecerse completamente. La presidenta Claudia Sheinbaum ha prometido “nuevas líneas de investigación” para localizar a los estudiantes y ha señalado que la investigación no debe cerrarse hasta encontrarlos. Además, anunció una “nueva visión” de la investigación, sin confrontación, que incluye la apertura de archivos del Ejército y sanción a los responsables.