Región AltiplanoTitulares

Ana Sofía Quijano, primera Matehualense en El Colegio de México (COLMEX)

Con un logro histórico que marca un hito en la trayectoria académica del Altiplano potosino, la Licenciada en Antropología Ana Sofía Quijano Leyva ha sido aceptada en el programa de maestría en Estudios de Asia y África de El Colegio de México (COLMEX), en la especialidad de Japón, correspondiente a la promoción 2025-2027.

Su ingreso no solo representa una destacada conquista personal, sino que establece un precedente de gran relevancia: Ana Sofía es la primera persona originaria de Matehuala, y la primera mujer egresada de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), en ser admitida a este prestigioso programa.

El Colegio de México, fundado en 1940, es reconocido como una de las instituciones más prestigiosas de América Latina en el ámbito de las ciencias sociales y las humanidades. Su programa en Estudios de Asia y África es uno de los más selectivos y rigurosos del país, avalado por el Sistema Nacional de Posgrados y diseñado para formar especialistas con un enfoque profundo y crítico sobre las realidades culturales, políticas y sociales del continente asiático y africano.

La carta de aceptación, firmada por el Dr. Sergio Armando Rentería Alejandre, Coordinador Académico del Centro de Estudios de Asia y África, confirma que Ana Sofía comenzará sus estudios en agosto de este año, contando con los apoyos académicos y recursos que brinda esta casa de estudios de excelencia.

El camino que llevó a Ana Sofía a este logro ha estado marcado por su dedicación a la investigación, su sólida formación académica y una profunda pasión por los estudios culturales, particularmente los relacionados con Japón. Esta línea de estudio, que ha cultivado desde su formación en la UASLP, encontrará ahora un espacio de crecimiento y especialización en uno de los centros de pensamiento más influyentes del continente.

Ser admitida en COLMEX coloca a Ana Sofía Quijano Leyva dentro de una élite académica cuyos egresados han dejado huella en el ámbito diplomático, intelectual y cultural de México. Figuras como Jorge Castañeda, Denise Dresser, Enrique Krauze y Arturo Sarukhán forman parte del legado de esta institución.

El caso de Ana Sofía no solo visibiliza el potencial académico de la región Altiplano de San Luis Potosí, sino que también envía un poderoso mensaje de inspiración a las nuevas generaciones, especialmente a las mujeres interesadas en las ciencias sociales, la investigación y la internacionalización del conocimiento.

Desde Matehuala, este reconocimiento académico es celebrado como un triunfo colectivo que reafirma la importancia de fortalecer la educación pública, la investigación de alto nivel y la proyección internacional desde las regiones. Ana Sofía no solo llevará consigo el nombre de su ciudad natal y de su alma mater, sino también el espíritu de una comunidad que cree en el poder transformador del conocimiento.

A ella, nuestras más sinceras felicitaciones y los mejores deseos en esta nueva etapa académica, que sin duda marcará el inicio de una brillante carrera con impacto nacional e internacional.