FUENTE Y FOTOGRAFIAS:
Archivo Histórico de Tomás Ferrándiz Calvet
Orgullosa se erige en pleno centro de la ciudad la majestuosa construcción de la “Iglesia de la Nave”, con sus 110 años de haber iniciado su construcción, un símbolo que el pueblo de Matehuala y sus visitantes admiran en vivo y en múltiples publicaciones que anuncian eventos en nuestra ciudad.
DE SAN SALVADOR DE ORTA A INMACULADA CONCEPCION
La intención del clero era que la parroquia llevara el nombre de San Salvador de Orta, sin embargo, se desata la polémica al descubrir que San Salvador de Orta no estaba beatificado y se decide cambiar el nombre por el de La Inmaculada Concepción, fue Pío Décimo quien el 12 de agosto de 1905 autorizo la designación a petición de la feligresía de Matehuala encabezada por el padre Pánfilo Issac Castillo.
LA IGLESIA DE LYON, FRANCIA Y LA INMACULADA CONCEPCION
En 1884 en Lyon, Francia el ingeniero Maria Gaspar André presento en un concurso el proyecto de ingeniería y arquitectura y por cuestiones técnicas y legales de ese país, pierde al sobrepasar las medidas de altura de las torres, en 1886 ese mismo proyecto es presentado y obtiene la medalla de oro, el proyecto ya corregido con las “torres recortadas” es lo que actualmente se conoce como Iglesia de San José de Los Infantes, en Lyon, Francia, iglesia edificada en honor a los muertos franceses en la guerra de 1886.
Maria Gaspar Andre muere en el año de 1896
En 1898 el obispo de la arquidiócesis de San Luis Potosí, don Ignacio Montes de Oca, manifestó la necesidad urgente de demoler la que entonces era la parroquia de Matehuala debido a que ésta presentaba un estado de deterioro y anuncio que ya tenía tratos con Adamo Boari.
PADRE PÁNFILO ISSAC CASTILLO
La mañana 22 de noviembre de 1900 en carros se sacan imágenes para trasladarlas a la iglesia de Santo Niño, al atardecer, la imagen del Señor de Matehuala tapado con sabanas es trasladado con cantos de feligreses, a su paso las calles se encontraban arregladas con cedro en forma de arcos y es recibido con música en el templo de Santo Niño.
El 23 de noviembre se empieza a derrumbar la iglesia y el periódico “El Estandarte” publica en su edición del 24 de noviembre de 1900 la nota anónima donde menciona que El Señor de Matehuala fue sacado solemnemente y esto da motivo para que le giren orden de aprehensión al padre Pánfilo Issac Castillo por violar la ley promulgada por Benito Juárez donde se prohibía venerar a los santos fuera de la iglesia.
El padre Issac Castillo es detenido el 26 de noviembre del mismo año en la notaria parroquial, posteriormente se comprobó que la acusación se trataba de un anónimo por lo que era improcedente cualquier acción legal en su contra.
Tras realizar los estudios respectivos, el ingeniero Manuel Torres Torrija se los presenta al padre Pánfilo Issac castillo y el 4 de junio de 1901 arrancan las obras de construcción.
El Padre Pánfilo Issac Castillo murió el 1 de julio de 1923.
LA PRIMERA MISA
Es en el año de 1910 cuando se lleva a cabo la primera celebración eucarística en la nave norte, de ahí proviene el nombre hasta ahora conocido: “Iglesia de La Nave”, la construcción se suspende en 1913 a causa de la revolución mexicana y se reanudan los trabajos en 1938 a cargo de Don Jorge de Maria y Campos
CONSAGRACIÓN COMO CATEDRAL
El 28 de mayo de 1997, la parroquia de la Inmaculada Concepción de Matehuala, fue elevada a la categoría de catedral en una carta del papa Juan Pablo II al episcopado mexicano, en la cual el máximo representante de la Iglesia católica en el mundo daba fe para que se fundara la Diócesis de Matehuala teniendo como sede la parroquia de la Inmaculada Concepción, que a su vez seria ascendida al grado de catedral, fue Don Rodrigo Aguilar Martínez el primer obispo hasta el 28 de enero del 2006.
3 minutos de lectura