En el relleno sanitario de Matehuala, ejidatarios de Estanque de Agua Buena denunciaron que no se está construyendo la geomembrana, recubrimiento que evitaría el paso de residuos; la falta de esta obra podría afectar los mantos acuíferos de la zona y salud de los habitantes por lo contaminantes de la basura, se calcula que se generan 60 toneladas diarias.
Las geomembranas en relleno sanitario tienen aplicaciones en el recubrimiento de piscinas de lixiviados, en celdas de disposición final de residuos, temporales y finales para clausurar las celdas.
Es importante precisar que los lixiviado es un tipo de agua que pasa a través de los residuos depositados y que los extrae, disueltos o suspendidos, formando materiales a partir de ellos, está formado por las mezclas de aguas de lluvia infiltradas y compuestos procedentes de los procesos de degradación de los residuos.
En entrevista exclusiva con «El Tiempo del Altiplano», exigieron se construya la obra que se calcula tiene un costo de 4 millones de pesos como se había acordado con la alcaldía de Matehuala y advirtieron que no se quedaran de brazos cruzados permitiendo un posible daño a su salud.
Apenas el pasado 12 de octubre el alcalde de Matehuala, Iván Estrada inauguró la segunda etapa de la nueva celda del relleno sanitario municipal. Afirmó que entraba en operación bajo toda la regulación marcada por la normativa aplicable y la constante supervisión de la secretaria de Ecología y gestión Ambiental, con lo que se garantizaba la operación sin riesgos sanitarios y ecológicos.