Región AltiplanoSliderÚltimo minuto

Destaca Cande en locución y atletismo

Para Cande Cuéllar García, sus grandes pasiones son la locución y el atletismo, que ha logrado complementar en Matehuala, donde labora, y La Paz, S. L. P., donde reside y entrena, a los pies del Cerro del Fraile.

Sobre su trabajo, aficiones y logros en La Paz, S. L. P., habló en una animada entrevista reciente con el locutor José Paz Villanueva Contreras, de la estación Oye 105.5 FM, dentro del programa “Memorias de nuestra gente”, que se publica en Facebook y por sus diferentes plataformas.

La entrevista mostró a la mujer detrás del micrófono y a la atleta que viste ropa deportiva en las carreras de ruta donde participa, y en las cuales logra subir al podio por su buen desempeño.

Desde muy pequeña, Cande reside en La Paz, S. L. P.; ella nació en la comunidad llamada Los Hernández, municipio de Matehuala. La Paz está a alrededor de 10 kilómetros de la “Ciudad de las Camelias”.

Estudió la escuela primaria “Educación y Patria”, donde la directora era la Profra. María Peña; recordó a sus maestros Toñita y Roberto.

Después estudió en la secundaria “Mártires del Trabajo”, donde el Director era el Profr. Heleodoro Huerta Barrón y recordó a los maestros Beto, Ma. del Carmen y Panchis.

Entre sus compañeros estaban Martín Pablo García Torres, quien fue Presidente Municipal de La Paz, Javier Magaña, Ma. de la Paz Reyes, Joaquina Garza, Guadalupe Robles, Jesús Acosta Espinosa y Juana María.

Después hizo estudios en el CEBETIS de Matehuala. Le habría gustado estudiar enfermería, lo que pudo concretar después cuando laboraba en la radio y tomó el curso de técnico en enfermería en la Cruz Roja.

SU INGRESO A LA RADIO

Ante los cambios que se avecinaban en las radiotransmisiones, Cande decidió estudiar computación en un curso que duró dos años; señaló que su ingreso a la radio fue por invitación de don Nicolás Rueda.

Cande recordó que fue candidata a Reina de las Fiestas Patrias de La Paz cuando tenía 17 años, por invitación de la presidenta del DIF, Angélica Galicia, esposa de Manuel Galicia. La ganadora fue una chica de nombre Ignacia, y ella y Francisca “Kika” Sauceda fueron las princesas.

Consideró que La Paz ha cambiado mucho, pues cuando era niña recordó que no había agua potable en las casas y las personas tenían que proveerse del vital líquido en abastos llamados “despachos”, donde pagan 20 centavos por una cubeta; en el despacho por su casa la encargada se llamaba Anita.

Había repartidores de agua que en burros transportaban el agua. En algunas ocasiones su mamá iba con dos tinas a proveerse en La Boca, a unos 3 kilómetros de su casa del barrio del panteón, allí nacía el agua que se destinaba para los “despachos”.

La locutora recordó la tranquilidad de La Paz, con sus calles empedradas y el bullicio que había los sábados en la Plaza del Minero cuando les pagaban a los mineros.

Con especial interés, también dijo que el pueblo se vestía de fiesta cada 24 de enero en las festividades de Nuestra Señora de La Paz, con la entrega a la virgen de la Rosa de Plata, de paceños radicados en Monterrey, N. L.

RECONOCEN SU TRAYECTORIA

En el marco de las fiestas patronales, el sábado 20 de enero, 2024, la Asociación Puros Paceños, Hombres de Bronce, le dio a Cande un reconocimiento por su trayectoria profesional y deportiva, junto a beisbolistas destacados, originarios de La Paz.

Sus inicios en el atletismo fueron hace 18 años, inspirada en que la Carrera de los Mineros de La Paz, de 10 kilómetros que se celebra en el mes de julio, pasa por su casa y un día pensó en prepararse para correrla.

Pero su primera carrera fue de 5K, organizada para celebrar el cumpleaños de don Ramón Sánchez y partió en su carnicería; después su segunda carrera fue una organizada por el periódico El Imparcial.

La Carrera de Mineros de 10K la ha corrido 10 veces, también ha participado en carreras en el Estado de San Luis Potosí y en las de la Feria de Matehuala; en el Maratón de Dallas quedó el sexto lugar de su categoría.

Cande entrena en las faldas del Cerro del Fraile con subidas muy pronunciadas que le dan mucha fuerza en las carreras donde participa.

Gracias a su programa de radio como locutora, en las carreras capta la atención de los paceños y de los que tienen ganas de conocerla por ser una persona pública destacada.

De acuerdo con Cande, le ha ido muy bien en la radio, donde ingresó a la edad de 18 años, y ha desempeñado diferentes puestos hasta el de locutora, con gran éxito, pues ya hasta tiene un club de fans.

Contó que recientemente recordó a su hermano Lalo, el mayor de su familia, al programar una canción de Los Barón de Apodaca.

Dijo que su hermano había emigrado a Monterrey y trabajaba en Gamesa; un día regresó a La Paz y traía una grabadora con un cassette de Los Barón de Apodaca, en el que interpretaban “Y por esa calle vive”

Después desapareció y no volvieron a saber de él; al parecer se había ido a Estados Unidos, pero hace unos 5 ó 6 años, sus hijas la contactaron de parte de su hermano para decirle que está bien y ahora radica con su familia en Caborca, Sonora.

Cande invitó a conocer la ciudad de La Paz y recorrer los parajes turísticos como Laureles.

Gracias a José Paz por seguir mostrando el ayer de las ciudades del Altiplano Potosino que ahora tocó al pueblo hermano de La Paz.

El autor es cronista honorario de la Asociación Estatal de Cronistas Municipales de Nuevo León “José P. Saldaña”, A.C. y cronista adjunto de Cedral del Consejo de la Crónica de los Municipios del Estado de San Luis Potosí.