Región AltiplanoSlider

Domingo de Ramos, la creatividad artesanal en hojas de palma

En los días previos al Domingo de Ramos, los mercados y plazas se transforman en un escaparate de habilidad y tradición. Las manos de artesanos locales convierten las hojas de palma y olivo en intrincadas piezas, trascendiendo el significado religioso de la celebración para mostrar una rica herencia artesanal transmitida a través de generaciones.

Familias enteras se dedican a la creación de estos ramos, ofreciendo una variedad que va desde sencillas trenzas hasta elaboradas figuras de cruces, soles y animales. Cada pieza refleja la destreza y la dedicación de quienes las elaboran, utilizando técnicas ancestrales que han perdurado en el tiempo.

La materia prima, principalmente hojas de palma de diversas regiones del estado, se somete a un proceso cuidadoso de recolección y preparación. Las hojas se secan, se limpian y, en ocasiones, se tiñen con tintes naturales para añadir un toque distintivo a las creaciones finales.

La elaboración de los ramos representa una importante fuente de ingresos para muchas familias potosinas, especialmente ante el aumento de la demanda en los días previos al Domingo de Ramos. Esta actividad artesanal permite sostener economías familiares y mantener viva una tradición cultural.

A pesar de los desafíos que enfrenta esta práctica, como la competencia de productos importados y la dificultad para encontrar jóvenes que continúen el oficio, el valor cultural y el orgullo por el trabajo realizado impulsan a los artesanos a perseverar.

De esta manera, los ramos del Domingo de Ramos se presentan como un símbolo de la rica artesanía local, un legado de creatividad y tradición que merece reconocimiento y apoyo. La adquisición de cada ramo no solo se convierte en un adorno, sino también en un respaldo al esfuerzo de familias potosinas que mantienen viva una hermosa costumbre.