Región AltiplanoTitulares

Ejidatarios en jaque; Cinthia Segovia aumenta predial en 500 por ciento

Por: Luis Loera

La comunidad ejidal de Cedral se encuentra temerosa de enfrentar una profunda crisis económica debido a un incremento desmedido en el cobro del impuesto predial, que en algunos casos ha llegado a quintuplicarse, según denuncias de los propios afectados. El ajuste fue anunciado por la administración municipal encabezada por Cintia Segovia Colunga.

Durante una reciente asamblea, convocada por la presidenta municipal, los ejidatarios fueron notificados de estos aumentos exorbitantes, los cuales carecen de una justificación clara y transparente. A pesar de las promesas de la administración de Cintia Segovia de promover un desarrollo sostenible, esta medida ha generado un profundo malestar entre los campesinos, quienes ven amenazada su economía.

Los campesinos afectados han manifestado su indignación ante esta situación, señalando que en años anteriores pagaban cantidades significativamente menores por el mismo concepto. «Pasamos de pagar 12 mil pesos a 50 mil pesos, sin que nos hayan explicado el motivo de este aumento tan desproporcionado», denunció uno de los afectados.

En dicha reunión Cinthia Segovia hizo acto de presencia solo para darla por iniciada y minutos después abandonó el lugar porque tenía otras actividades, en su lugar estuvo la titular de Catastro, sin embargo su voz no tuvo el poder para resolver dudas de los ejidatarios y el conflicto en el que la dejó la alcaldesa.

La titular de Catastro, encargada de dar a conocer estos nuevos cobros, argumentó que los aumentos se deben a una actualización de los valores catastrales realizada por la administración anterior. Sin embargo, esta justificación ha sido rechazada por los ejidatarios, quienes tiene sus recibos de pago como prueba de que los cobros habían sido consistentes a lo largo de los años.

Este incremento desmedido en el predial tiene graves consecuencias para la economía de las familias campesinas, quienes ya enfrentan dificultades debido a la caída de los precios de los productos agrícolas y la falta de acceso a créditos y programas de apoyo.

La falta de diálogo y transparencia por parte de las autoridades municipales ha agravado la situación. Los ejidatarios denuncian que sus peticiones de información y explicaciones han sido ignoradas.

Si esta situación persiste, las consecuencias podrían ser devastadoras para las comunidades ejidales. El aumento del predial podría obligar a muchos campesinos a vender sus tierras o abandonar sus actividades productivas, lo que tendría un impacto negativo en la producción de alimentos.