La problemática de los perros callejeros en Matehuala ha alcanzado niveles alarmantes, convirtiéndose en un problema de salud pública y seguridad que parece estar fuera de control. La irresponsabilidad de dueños que abandonan a sus mascotas, la saturación de los refugios existentes y la inacción de las autoridades locales han creado grandes jaurías que atemorizan a los ciudadanos.
La colonia San Antonio se ha convertido en el punto de mayor cantidad de quejas sobre esta crisis. Habitantes denuncian frecuentemente la presencia de manadas de perros que se tornan agresivas, impidiendo el paso de personas. El temor a ser mordidos tiene preocupados a los vecinos, pues en ocasiones es imposible salir de sus casas.
Este temor no se limita a posibles agresiones, otra problemática es la acumulación de excremento en banquetas y camellones. Las heces, además de generar desagradables olores se vuelve un problema de salud que pueden derivar en infecciones de riesgo.
Los refugios locales, que realizan una importante labor con recursos limitados, se encuentran saturados la mayoría de las mascotas son rescatadas por problemas físicos o porque son cruelmente abandonadas, pero es imposible que a estas alturas tengan capacidad en espacio y de atención para más perritos.
A esto se le suma la poca o nula acción de las autoridades municipales para atender de raíz esta problemática, si bien, hay campañas de esterilización, no existe una estrategia para evitar o bajar el índice de perros callejeros, teniendo repercusión en daños al medio ambiente y al físico de personas que denuncian haber sido víctimas de agresiones sin que exista alguien que responda por las curaciones.