Región Altiplano

Jueves de Corpus Cristi, para honrar la presencia de Cristo en la eucaristía

Los matehualenses dieron muestra de profunda fe y devoción en la  solemne ceremonia del jueves de Corpus Christi la tarde noche de hoy en la Catedral de la Inmaculada Concepción, hombres mujeres y niños participaron de la procesión y la ceremonia eucarística.

El día de Corpus Christi, conocido también como la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, es celebrada por la Iglesia católica que la conmemora con una eucaristía.

Se recuerda la institución de la Eucaristía que se llevó a cabo el Jueves Santo durante la Última Cena, al convertir Jesús el pan y el vino en su Cuerpo y en su Sangre.

El Día de Corpus Christi se convierte en una ocasión para adorar y agradecer a Dios por este regalo espiritual.

De acuerdo con el sitio Vatican News, está fiesta católica tiene más de 700 años de tradición en el mundo, en Mexico se le conoce también como Día de las Mulas, se viste a los niños con pantalones y camisa de manta y huaraches y se realizan procesiones.

Origen del Día de Corpus Christi

El Día de Corpus Christi se remonta al siglo XIII, específicamente al año 1264, cuando el Papa Urbano IV instituyó esta festividad. La decisión se tomó en respuesta a un milagro conocido como el Milagro de Bolsena, en el que se dice que una hostia consagrada comenzó a sangrar durante la celebración de una misa.

Al ver el milagro, el Papa Urbano IV decretó que se celebrara anualmente el Corpus Christi, una festividad para honrar la presencia de Cristo en la Eucaristía.

La palabra Eucaristía significa acción de gracias, es cuando el sacerdote dice las palabras que Cristo hizo en la última cena, da gracias al Padre y hace la fracción del pan y el vino a esto se le llama epiclesis o transubtanciacion, o sea es cuando deja de ser materia para convertirse en EL CUERPO SANGRE Y DIVINIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO.