Región AltiplanoÚltimo minuto

Real de Catorce cumple 21 años como Pueblo Mágico

Como una leyenda viviente, Real de Catorce es donde en antaño existió un pueblo de piedra, desbordante de plata, capaz de hacer un largo túnel como ostentación de poder. También otro de culto, saqueado por la bola, casi fantasmal, con perros salvajes y ancianos que aguardaban la muerte.

Real de Catorce tiene dos rostros, uno milenario donde jóvenes temerarios buscan respuestas, y otro que se colorea con los huicholes y con quienes gustaban estudiar su mística. Real de Catorce es un poblado con rostro de piedra de convergencia, de fiesta y de letargo con olor a cabuche.

Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2001.

Real de Catorce está forjado a partir de esta cultura minera y también de la cultura de los huicholes.

En 1778 empezó la etapa de mayor esplendor en Real de Catorce. Sus minas, junto con las de Zacatecas y Guanajuato fueron hasta entrado el siglo XX líderes en la extracción de plata.

Hay varias teorías sobre el nombre de Real de Catorce. Una de ellas habla de una banda de ladrones que robaba en los caminos del lugar; al ser aprehendidos y ejecutados sumaron 14 y de ahí surgió el nombre.

Atractivos:

Antigua Casa de Moneda

Museo Parroquial Padre José Robledo

Parroquia de la Purísima Concepción

Plaza de toros y el palenque de gallos

Túnel de Ogarrio

Wirikuta

Festividades:

San Francisco de Asís, 4 de octubre se honra a “Santo Charrito”

Día de Muertos, 1 y 2 de noviembre, en el panteón del pueblo

Ubicación:

Real de Catorce se localiza a 239 km de San Luis Potosí, la capital del estado.

Fuente: Secretaria de Turismo, México