Región AltiplanoTitulares

SLP, epicentro de las ancestrales tradiciones Wixárikas

San Luis Potosí se convirtió en el punto de paso para la primera peregrinación wixárika del año, que partió desde los centros ceremoniales de Keuruwita Las Latas y Xawepa Pochotita, en Mezquitic, Jalisco. Los peregrinos llegaron al ejido Margaritas, en el municipio de Catorce, siguiendo la ruta histórica y cultural del Pueblo Wixárika, la cual culmina en el Cerro del Quemado, el sitio sagrado más importante de Wirikuta.

Esta peregrinación, que marca el inicio del año para la comunidad wixárika, es un recorrido espiritual en el que los participantes realizan diversas ceremonias y rituales en honor a sus deidades, fortaleciendo así sus lazos culturales y religiosos. Más adelante, entre mayo y agosto, llevarán a cabo la entrega de ofrendas en el mismo sitio.

Wirikuta es un lugar sagrado para el pueblo wixárika, ya que, según su cosmovisión, ahí nació el Sol. Por ello, cada año, las comunidades indígenas emprenden este recorrido para renovar su conexión espiritual con la naturaleza y sus tradiciones ancestrales. La llegada de los peregrinos a territorio potosino refuerza la importancia de la entidad como parte fundamental de esta práctica ceremonial, que ha trascendido generaciones y es reconocida como patrimonio cultural inmaterial por la UNESCO.