El Templo de San Salvador de Orta, ubicado en Matehuala, San Luis Potosí, posee un importante significado histórico, ya que se erigió casi simultáneamente con el Templo de Nuestra Señora de Guadalupe en la localidad de El Ojo de Agua.
Un bloque de historia importante ocurrió el 18 de marzo de 1799, cuando el Obispo Ruiz de Cabañas elevó el templo a parroquia, consolidando su importancia religiosa en la zona.
En cuanto a su arquitectura, el templo exhibe rasgos que lo distinguen como uno de los más importantes en Matehuala. La modificación de su cúpula en 1945 le da un aspecto único. Además, una de sus torres presenta una inclinación, una característica que, según la tradición local, fue creada intencionalmente desde su construcción.
Originalmente, el templo albergaba el Cristo de Matehuala, una imagen religiosa de gran veneración. Sin embargo, tras la construcción de la parroquia de la Inmaculada Concepción, ahora Catedral, el Cristo fue trasladado a su nuevo hogar.
El Templo de San Salvador de Orta se erige como un punto de referencia esencial en Matehuala, apreciado tanto por su relevancia histórica como por su valor arquitectónico. Su presencia enriquece el patrimonio cultural de la ciudad.