Matehuala vive un dramático y alarmante aumento en los casos de suicidio registrados en los primeros ocho meses de 2025. La cifra, que se ha cuadruplicado en comparación con el mismo periodo del año anterior, revela un problema de salud mental que exige atención urgente.
Entre enero y agosto de 2024, la Policía Municipal reportó un único intento de suicidio, el cual fue exitosamente prevenido por la rápida intervención de los elementos. Sin embargo, en el mismo periodo de 2025, la situación ha tomado un giro drástico: se han reportado cuatro casos de suicidio.
Lo que más ha impactado a la sociedad matehualense es el hecho de que dos de estos casos ocurrieron en un solo día, involucrando a dos jóvenes que, aunque en circunstancias y lugares distintos, tomaron la fatal decisión de quitarse la vida. Esta coincidencia ha sembrado aún más preocupación por la magnitud de la problemática.
Matehuala arrastra desde hace tiempo un historial de alta incidencia de suicidios; sin embargo, los datos de este año son un tema grave. El salto de un intento en 2024 a cuatro suicidios consumados en tan solo un año es una señal clara de que la crisis se está intensificando. La falta de acceso a servicios de salud mental, la vergüenza de acudir a un profesional y la ausencia de campañas de prevención efectivas son factores que, según expertos, podrían estar contribuyendo a esta tragedia.
Derivado de esta situación, es importante que la prevención tome rumbo y que se refuercen los servicios de apoyo psicológico y psiquiátrico en la región, para crear conciencia sobre la importancia de la salud mental. Es un recordatorio doloroso de que la prevención del suicidio no es solo una responsabilidad de las instituciones, sino de toda la comunidad. En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora el 10 de septiembre, es preciso enfatizar que se trata de un tema en el que se debe trabajar de manera conjunta para lograr que la sociedad pueda detectar y prevenir a tiempo.