Región AltiplanoTitulares

Acoso laboral y camiones chatarra, la realidad de los trabajadores de limpieza en Matehuala

Los empleados acusan amenazas constantes y acoso, reprimiendo cualquier intento de exigir mejores condiciones laborales

Voces de auxilio emergen desde el interior de los Servicios Primarios de Matehuala, donde trabajadores denuncian una realidad alarmante: jornadas en condiciones insalubres, vehículos chatarra que ponen en riesgo sus vidas y un ambiente laboral marcado por el miedo y el hostigamiento.

Según testimonios de empleados, camiones recolectores de basura circulan sin luces, focos ni limpiaparabrisas, obligando al personal a enfrentar lluvias y altas temperaturas sin la protección mínima. «Nos obligan a trabajar así, sin equipo, exponiéndonos a accidentes todos los días», relató uno de los trabajadores, quien describió el parque vehicular como un “cementerio rodante” abandonado, sin mantenimiento y cada vez más peligroso.

Las denuncias también apuntan directamente a un supervisor identificado como Rigo, señalado como el “verdugo” del alcalde Raúl Ortega. Los empleados lo acusan de amenazas constantes y acoso, reprimiendo cualquier intento de exigir mejores condiciones laborales bajo la amenaza de despido inmediato. “Nos tiene trabajando con miedo, callados para no perder el empleo”, declararon.

Los trabajadores exigen la destitución inmediata de este supervisor, a quien responsabilizan de haber convertido su espacio de trabajo en un lugar de estrés y humillación. La falta de respuesta agrava la situación: señalan como cómplices de esta crisis al presidente municipal Raúl Ortega y al director de Servicios Públicos Primarios, Fernando Sosa, a quienes acusan de ignorar las reiteradas peticiones para renovar la flotilla de camiones y garantizar equipo de seguridad.

Mientras la ciudad se mantiene limpia, quienes sostienen esta labor denuncian que lo hacen arriesgando su seguridad e integridad física. Los trabajadores hicieron un llamado urgente a las autoridades municipales y a la sociedad para visibilizar su situación y exigir soluciones reales, antes de que ocurra una tragedia irreversible.