Mohandas Karamchand Gandhi nació el 2 de octubre de 1869 en una ciudad al extremo noreste de la India, en aquellos los gobiernos tenían el poder absoluto sobre la vida de los súbditos.
Gandi fue un adolescente silencioso, nada brillante para los estudios. A los trece años (como costumbre hindú) lo casaron con una niña de su edad llamada Kasturbai, estaban comprometidos desde los seis años de edad. Este joven se enamoro mucho de la muchacha y por irse con ella, abandono a su padre la noche que murió. Ese suceso dejó un sentimiento de culpa en la vida de Gandi, mas tarde el se declaró en contra del matrimonio entre niños y a favor de la contingencia sexual.
Gandi se convirtió en el líder nacionalista indiscutido, alcanzando la presidencia del Congreso Nacional Indio
Gandhi supo convertir en un instrumento efectivo en pro de la independencia: de una agrupación de las clases medias urbanas, pasó a ser una organización de masas enraizada en los pueblos y en el campesinado. Se pusieron en marcha las grandes campañas de desobediencia civil, que iban desde la negativa masiva a pagar impuestos hasta el boicot a las autoridades.
Miles de indios llenaron las cárceles y el mismo Gandi fue detenido en marzo de 1922. Diez días más tarde comenzaba “el Gran Juicio”, en que el Mahatma se declaró culpable y consideró la sentencia a seis años de prisión como un honor, con lo que la sesión terminó con una reverencia mutua entre juez y acusado.
Cuando salió de la cárcel (en 1924), encontró que el panorama político se había modificado en su ausencia: el Partido del Congreso se había dividido en dos facciones y la unidad entre hindúes y musulmanes, conseguida con el movimiento de desobediencia civil, había desaparecido.
Decidió entonces retirarse de la política para vivir como un anacoreta, en absoluta pobreza y buscando el silencio como fuerza regenerativa. Retirado en su Ashram, se convirtió en esos años en el jefe espiritual de la India, en el dirigente religioso de fama internacional que muchos occidentales en busca de la paz espiritual trataban como un gurú.
Distanciado desde 1934 del Partido del Congreso por la decepción que le provocaban las maniobras de los políticos, se dedicó a visitar pueblos lejanos, insistiendo en la educación popular, en la prohibición del alcohol, en la liberación espiritual del hombre.
Hombre de austeridad inflexible y absoluta modestia, que se quejaba del título de Mahatma (Gran Alma) que le había dado contra su voluntad el poeta Rabindranath Tagore, Mahatma Gandhi se cuenta entre los grandes personajes que, con su pensamiento y su acción, cuestionaron y llegaron a alterar el establishment político e ideológico del mundo en el siglo XX
El 30 de enero de 1948, cuando al anochecer se dirigía a la plegaria comunitaria, fue alcanzado por las balas de un joven hindú. Tal como lo había predicho a su nieta, murió como un verdadero Mahatma, con la palabra Rama (‘Dios’) en sus labios.