Desde el 10 de septiembre, Netflix incorporó a su catálogo “Las Muertas”, una miniserie mexicana dirigida por Luis Estrada que ya se encuentra entre los estrenos más comentados de la plataforma. Con solo seis episodios, la ficción se perfila como uno de los lanzamientos más fuertes del mes.
La trama se basa en la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia, inspirada a su vez en la historia de las famosas Poquianchis. La serie transporta al México de los años sesenta para narrar la vida de las hermanas Arcángela y Serafina Baladro, quienes construyeron una red de burdeles que terminó envuelta en crimen, explotación y secretos.
El reparto es uno de los grandes atractivos de la serie:
- Arcelia Ramírez como Arcángela, combinando crudeza y humor satírico.
- Paulina Gaitán como Serafina, mostrando tanto poder como vulnerabilidad.
- Alfonso Herrera como Simón Corona, un panadero marcado por la tragedia y la venganza.
- Joaquín Cosío como el capitán Bedoya, aportando tensión y dramatismo a la historia.
Más que una serie, “Las Muertas” es una inmersión en un capítulo sombrío de la historia mexicana, narrado con maestría y respaldado por un elenco de renombre. La producción también destaca por sus locaciones, muchas de ellas en San Luis Potosí, incluyendo Plaza de Armas, Plaza Fundadores, el Mercado de la Merced y municipios como Villa de Reyes, Cerritos y Guadalcázar, lo que ha generado entusiasmo entre los usuarios locales por su estreno.