Con entrada gratuita y ahora en el Centro Cultural Universitario Bicentenario, ofertando libros y artículos en braille; para personas neurodivergentes, con autismo, además de literatura infantil, ciencia, arte, cocina, terror, política y drama se realiza la 49 Feria Nacional del Libro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí hasta el domingo 6 de abril.
En un espacio más amplio y cómodo para los visitantes, busca emular a las instalaciones de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, considerada la mejor del país.
Destaca la atención para los niños con ”Imagina”, donde un ameno cuentacuentos invita a preservar el arte de la lectura en voz alta, les narra “La Leyenda de Zianya”, libro que contiene conceptos en inglés, español y maya, con el objetivo de preservar la cultura de los pueblos originarios; ahí los niños pintan y al mismo tempo expresan sus ideas sobre los alebrijes, combinación de varios animales, no solo fantásticos sino también reales, al que se refiere el libro.
Es un día de mucho calor, conforme transcurren las horas se va llenando de familias con niños, jóvenes y adultos; en cómodas salas se realiza la presentación de libros y desarrollan talleres. Este lunes 31 de marzo llega el divulgador científico, profesor de Tecnológico Nacional de México, Rafa Carbajal, con su libro “Ñam Ñam” ¿que ondilla con la comida? Junto con Dr Luc, para fomentar la curiosidad y visualizar que la ciencia siempre está presente en nuestras vidas, su charla fue en el auditorio principal.
Lugar aparte merecen los stands con libros, textos, juguetes didácticos para personas con discapacidad visual con lenguaje en braille, incluso, para aprenderlo, también, artículos para controlar la ansiedad, y novedosos juegos para pequeños neurodivergentes, que enfrentan Déficit de atención con hiperactividad, Autismo, personas muy inteligentes pero que piensan y aprenden de manera distinta.
La 49 Feria Nacional del Libro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, se desarrolla en el CC200 desde el viernes 28 de marzo hasta el domingo 6 de abril, en un horario de 10:00 a 20:00 horas, con entrada libre, donde se efectuarán alrededor de 125 actividades, que reunirán a escritores, académicos y lectores en un diálogo enriquecedor.
No pierdas detalle y busca la página oficial https://feriadelibro.uaslp.mx/ ; súmate a esta fiesta literaria que busca fomentar el hábito de la lectura y el acceso al conocimiento.