EstadoTitulares

Agonizan ríos potosinos por contaminación

Los ríos de San Luis Potosí enfrentan una creciente crisis de contaminación que afecta tanto a sus cauces principales como a las comunidades cercanas. Al menos diez de los ríos más importantes del estado, incluyendo los ríos Gallinas y Valles, presentan altos niveles de polución debido a la falta de infraestructura adecuada para el tratamiento de aguas residuales, lo que empeora la calidad del agua en diversas regiones.

El problema radica en que muchas localidades, especialmente aquellas cercanas a estos cuerpos de agua, no cuentan con planes eficaces para el tratamiento de aguas residuales. En los casos donde existen sistemas de tratamiento, estos no funcionan correctamente o no cumplen con las normativas federales, lo que permite la descarga directa de contaminantes, como los coliformes fecales, a los ríos.

La situación es aún más preocupante en la zona huasteca, donde la falta de una gestión adecuada del agua refleja un vacío de gobernanza. Las autoridades federales, como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), han señalado que su capacidad para intervenir directamente en los problemas locales es limitada, ya que las facultades del organismo no alcanzan a controlar de manera efectiva las acciones de los municipios. Para abordar este reto, es necesario realizar reformas en la legislación, como un ajuste en el artículo 115 de la Constitución, que permita a la Conagua ejercer más autoridad sobre la gestión del agua a nivel local.

Además, aunque la Conagua tiene la responsabilidad de distribuir el agua y autorizar la extracción de recursos hídricos, la falta de controles en las comunidades y la infraestructura inadecuada para tratar las aguas residuales siguen siendo los principales factores que agravan la contaminación en los ríos de San Luis Potosí.