Región AltiplanoTitulares

Alerta en Matehuala por casos de sarampión

De los cinco contagios registrados, cuatro corresponden a Matehuala

Matehuala se ha convertido en el foco de atención por los casos de sarampión en San Luis Potosí, luego de que de los cinco casos registrados en el estado, cuatro corresponden a este municipio. Todos se trataron de casos importados que fueron atendidos de inmediato mediante vacunación y el establecimiento de un cerco epidemiológico para evitar su propagación.

El primero de los cinco casos se registró en abril en la capital potosina, mientras que los recientes contagios en Matehuala han llevado a los Servicios Estatales de Salud a implementar una campaña intensiva de vacunación en la localidad. El sarampión es una enfermedad vírica altamente contagiosa que afecta principalmente a los niños y se transmite por gotículas provenientes de la nariz, boca y garganta de personas infectadas, según la Organización Panamericana de la Salud.

Entre ocho y 12 días después de la infección, los pacientes presentan fiebre alta, rinorrea, ojos enrojecidos y pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas. Posteriormente aparece un exantema que inicia en rostro y cuello y se extiende al resto del cuerpo. Aunque no existe tratamiento específico, la mayoría de los pacientes se recupera en 2 o 3 semanas. No obstante, el sarampión puede generar complicaciones graves como ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía, especialmente en niños malnutridos y personas inmunodeprimidas.