La mayoría de las personas no pasamos la vida buscando remedios contra el cáncer, cuando es tan probable que los tengamos tan cerca de nosotros y no nos damos cuenta, quizá hasta lo tengamos en nuestro patio o jardín.
En un 40% de los casos de cáncer en los hombres y en un 60% de tumores cancerígenos en mujeres y más de un 30% en muertes por este padecimiento es realmente por lo que nos llevamos a la boca constantemente. “Hay evidencias suficientes para considerar que la dieta está directamente implicada en la iniciación y desarrollo, o en los mecanismos de protección, de diversos tipos de tumores”, declara Carmen Moreno, bióloga que ha dedicado toda su carrera a la investigación clínica oncológica.
Pues bien según las investigaciones de los expertos existen cuatro grupos principales de anticancerígenos en la alimentación: la fibra; las vitaminas C, E, D y A; minerales como el calcio, derivados del azufre, selenio, zinc o magnesio; y otros compuestos inhibidores de tumores como ácidos grasos omega 3, fitoestrógenos, betacarotenos, fenoles o alcaloides”, apunta la doctora Moreno. Lo mejor de todo es que los alimentos que nos pueden ayudar a dar esquinazo al cáncer no son superalimentos, no son exóticos ni exclusivos… Son, en su mayoría, productos cotidianos, económicos y presentes a diario en nuestro mercado.
1.- Jitomate. Purifica el hígado, reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, disminuye el colesterol, y reduce en gran manera de padecer cáncer de próstata.
2.- La calabaza tiene beneficios muy similares a la del jitomate, contiene vitaminas, minerales y fibra que reduce el riesgo de padecer cáncer de próstata.
3.- Nueces. Comer nueces a diario proporciona vitamina E, derivados del azufre, magnesio y fitoestrógenos que reducen el riesgo de padecer cáncer de mama.
4.- El salmón y otros pescados azules como la trucha, la caballa o la sardina son ricos en vitamina D, selenio y ácidos grasos poliinsaturados omega 3 que inhiben los radicales libres, intervienen en el metabolismo de los estrógenos y disminuyen la proliferación celular, por lo que son buenos aliados contra el cáncer de colon, próstata y mama.
5.- Frutos rojos retardan el crecimiento tumoral gracias a sus propiedades antioxidantes que inactivan los puntos en los que los carcinógenos se unen al ADN de todos ellos, los arándanos presentan la mayor concentración de quercitina, uno de los flavonoides más estudiados por su actividad antitumoral.
6.- El brócoli contiene grandes anticancerígenos como magnesio, cumarinas y alcaloides. Y sobre todo vitamina A, que protege frente a los tumores de pulmón, esófago, laringe, estómago y leucemia.
7.- El ajo contiene propiedades antisépticas y antibacterianas pero también sabemos que contiene derivados del azufre y antioxidantes que protegen frente a determinados tipos de cáncer, como el de mama, pulmón y gástrico.
8.- Trigo y centeno. La fibra de algunos cereales favorece el tránsito intestinal capaz de arrastrar sustancias cancerígenas para el organismo.
9.- La curcumina, el principal componente de esta raíz que se puede tomar fresca o seca y molida, es una las flavonas más estudiadas. Se ha demostrado su efecto protector en tumores experimentales de páncreas y colon y en el cultivo de células humanas de cáncer cerebral, de mama, esófago y colorrectal.
10.- El té verde es reconocido por sus propiedades antioxidantes y por ser rico en polifenoles flavonoides. Tiene propiedades anticancerígenas y actúa como protector contra los efectos de la radiación.
11.- El aceite de oliva extra virgen es oro líquido en la dieta ya contiene vitamina E y D, así como polifenoles, con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
12.- Manzana. Los estudios sugieren que el consumo regular de manzanas podría ayudar a reducir el riesgo de padecer cáncer bucal, de esófago, colon, ovarios y próstata.
13.- Orégano. Contiene fenoles, cumarinas, lactonas y, especialmente, carvacrol, un fitoquímico que, según estudios, induce a la muerte en las células tumorales del cáncer de próstata.
14.- Espinacas. Son de hoja verde y, por tanto, ricas en vitamina E, magnesio y también saponinas, cuyas propiedades antitumorales derivan de inducir a la destrucción directa de células cancerosas y tienen efecto inmunomodulador.
15.- Zanahoria. Es una importante fuente de betacarotenos, un fitoquímico que ayuda en la prevención del cáncer de pulmón en personas no fumadoras.
16.- Cítricos como la naranja, el limón o el pomelo. Contienen importantes cantidades de alcaloides que inhiben la unión al ADN de agentes cancerígenos como el benzopireno.
17.- El Vino. Mantiene con el cáncer una compleja relación. La comunidad médica y la AECC recomiendan reducir el consumo de alcohol. Pero el vino contiene etanol y polifenoles, que ayudan a mantener una buena salud cardiovascular, así como resveratrol, que reduce el riesgo de padecer tumores intestinales. La clave es la moderación, un vaso al día.
18.- Chocolate negro o amargo
El cacao está lleno de polifenoles llamados catequinas que son sustancias que previenen enfermedades como el cáncer. Busca chocolates que tengan mínimo 70% de cacao puro.
19.- Granada
Esta fruta es rica en antioxidantes que ayuda a prevenir el cáncer de mamá además tiene un alto contenido de ácido cítrico que es importante para alcalinizar el cuerpo.
20.- Frijoles
Contienen fitoquímicos que previenen el daño de células que causan cáncer y también inhibidores de proteasa que pueden limitar la propagación de células cancerígenas en el cuerpo.