Región AltiplanoTitulares

Altiplano Potosino, zona de riesgo para madres buscadoras

Los municipios de Charcas, Venado y Moctezuma están en la mira de los colectivos

En una lucha diaria, librada con un trabajo de todo tipo, desde personal hasta en equipo, los colectivos viven con el alma en un hilo, pero con la esperanza de encontrar a sus hijos que desaparecieron sin dejar rastro. El objetivo principal es hallar una pista que los lleve a su paradero. Algunas viven con la esperanza de encontrar restos, siempre y cuando no sean los de sus seres queridos. Hay un faro de luz encendido: el anhelo de verlos con vida.

En esta batalla, pueden enfrentar amenazas, burocracia, balazos, fosas clandestinas e incluso la muerte, pero nada garantiza que localicen a sus hijos. Los municipios de Charcas, Venado y Moctezuma están en la mira de los colectivos. En junio pasado se reportó el hallazgo de varias fosas clandestinas en ese triángulo, un escenario de terror que se mezcla con las emociones personales. Podría ser que los restos bajo la tierra correspondan a sus hijos, pero la traducción sería un irónico alivio que duele.

En Matehuala, el escenario no es diferente. En este municipio, un supuesto campo de exterminio salió a la luz. Aunque oficialmente fue desmentido, no deja un buen sabor de boca saber que el lugar no era donde se ejecutaba a personas. El panorama que ofrece es desolador: ropa de diferentes tipos, zapatos y, lo más cruel, restos óseos.

El Altiplano es uno de los tantos lugares que el corazón de las familias dicta buscar. La frontera entre San Luis Potosí y Zacatecas tiene un historial delictivo de ejecuciones. Aunque en 2025 las cifras de este tipo de violencia son considerablemente más bajas, las fichas de búsqueda varían en la fecha de desaparición, con personas que no son localizadas desde hace cinco años o más.

Las madres intentan encontrar a sus hijos, sí, pero terminan por localizar a otras personas y, en algunos casos, a quienes no están en la lista de sus desaparecidos. Recientemente, una madre originaria de Zacatecas encontró la muerte en Villa de Ramos, S.L.P., mientras buscaba a su hija que fue vista por última vez en el municipio de Guadalupe, Zacatecas.

Está documentado que, en uno de los casos más extremos, una buscadora fue desaparecida. Puede haber cientos de fichas de búsqueda, así como colectivos que se arman de valor y salen a los lugares más alejados, enfrentando un sinfín de retos. Sin embargo, ellas seguirán con la esperanza, y los sentimientos cruzados, de encontrar restos que den la paz necesaria para llevar a sus hijos a un lugar donde les puedan llorar.