Titulares

Aumenta presencia de perritos callejeros en Matehuala

En distintas colonias se observan jaurías completas de canes abandonados que vagan por las calles en busca de comida

El problema de los perros callejeros en el municipio de Matehuala ha escalado a niveles alarmantes, generando preocupación tanto por el sufrimiento de los animales como por los riesgos que representa para la población. En distintas colonias se observan jaurías completas de canes abandonados que vagan por las calles en busca de comida, agua o refugio, la mayoría en condiciones deplorables y sin atención veterinaria.

Vecinos han denunciado que, además del maltrato y abandono que padecen los animales, el fenómeno trae consigo riesgos directos para la ciudadanía. Entre las principales quejas destacan ataques a personas, mordeduras a transeúntes, así como ruidos y peleas entre perros durante la noche, lo que genera un ambiente de inseguridad y afecta la tranquilidad de las familias.

El crecimiento de la población canina en situación de calle también plantea un escenario de salud pública delicado, pues aumenta la posibilidad de transmisión de enfermedades zoonóticas, como la rabia, además de la proliferación de pulgas y garrapatas que pueden afectar tanto a otros animales domésticos como a los habitantes.

De acuerdo con habitantes, la situación se ha agudizado en los últimos meses debido a la falta de control y a la escasa cultura de tenencia responsable de mascotas. Muchos de los perros que hoy forman parte de estas jaurías fueron en algún momento animales de compañía que fueron abandonados, ya sea por falta de recursos, descuido o desinterés.

Ante este panorama, organizaciones de protección animal y ciudadanos han solicitado la intervención urgente de las autoridades municipales y estatales. Plantean la necesidad de programas de control de la población canina a través de campañas masivas de esterilización, vacunación y rescate, así como estrategias de concientización para evitar el abandono.