Región AltiplanoTitulares

Biodiversidad del Altiplano, en riesgo crítico

El Altiplano Potosino enfrenta una seria amenaza ambiental, ya que varias especies emblemáticas, como el águila real y el perrito de la pradera, se encuentran en riesgo elevado de extinción. La creciente fragmentación de sus hábitats naturales, provocada principalmente por la expansión agrícola y el desarrollo urbano, ha reducido drásticamente las áreas donde estas especies pueden vivir y reproducirse, poniendo en peligro la biodiversidad de la región.

El águila real, símbolo nacional y una de las aves de presa más imponentes, ha visto disminuir considerablemente su población en la entidad. En el caso del perrito de la pradera, especie característica del Altiplano potosino, la situación es crítica: “Solo queda el 2 por ciento de su población original en San Luis Potosí; el resto se ha perdido principalmente por la expansión de los cultivos”, advirtió un investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

En la región, otras especies como el perrito llanero mexicano, el armadillo, el venado bura y el tigrillo también figuran entre las más vulnerables. La pérdida acelerada de hábitat, sumada a la caza furtiva, ha profundizado su situación de peligro. Expertos han señalado que, sin acciones inmediatas de conservación y restauración de los ecosistemas, varias de estas especies podrían desaparecer de manera irreversible en los próximos años.