Región AltiplanoTitulares

Candidatos a magistrados hacen campaña en el Altiplano

Son 38 los perfiles, 14 mujeres y 24 hombres, que buscan convertirse en magistrados del Supremo Tribunal del Justicia del Estado en el marco de la jornada democrática que se estará llevando a cabo, por primera vez en la historia de México, el próximo domingo 1 de junio, sin embargo, a la fecha y a pesar de que la elección ya está a la vuelta de la esquina, hay muchos candidatos que ni siquiera se han acercado al Altiplano Potosino donde, por las carencias que existen en la materia, sería más que necesario conocer los nuevos proyectos que buscan marcar la línea de la impartición de justicia en la entidad.

Desde el pasado 29 de abril, cuando comenzó el periodo de campaña, han sido pocos los candidatos que se han visto en los municipios de Altiplano Potosino; algunos de ellos han visitado las principales plazas y recorrido algunas calles repartiendo volantes y buscando el acercamiento cara a cara con los ciudadanos a quienes exponen su visión de trabajo y la propuesta que tienen para renovar una de las instituciones más cuestionadas de los últimos años.

Candidatos como José Luis Ruiz Contreras, quien aparece en la boleta con el número 34; Silvia Torres Sánchez, quien tiene en número 11; Ángel Gonzalo Santiago Hernández, identificado con el número 36, y el número 37, atribuido a Héctor Vega Robles, han sido sólo algunos de los perfiles que se han acercado al Altiplano y que, en el escaso tiempo de campaña, han desplegado diversas estrategias para que la ciudadanía se informe, conozca sus proyectos y, el 1 de junio, acudan a las urnas.

Es importante aclarar que, hasta el momento, todavía existe una larga lista de dudas e incertidumbre entre los potosinos sobre la manera en que se habrán de emitir los votos ya que la dinámica que se ha establecido por las autoridades electorales resulta compleja en muchos sentidos, además de que se espera que la participación ciudadana en este proceso no llegue ni siquiera la 20 por ciento.

Para el caso de magistrados, los votantes recibirán una boleta de color rosa en la que se deberá emitir el voto a favor de ocho mujeres y siete hombres. Para votar por ellos, se deberá escribir en los recuadros que aparecerán en la parte superior del documento, el número que corresponda a cada candidato de acuerdo con el listado que también aparecerá en el documento.