La mañana de este lunes 24 de febrero, el municipio de Matehuala conmemoró el Día de la Bandera con una emotiva ceremonia en la que estudiantes de diversas instituciones educativas realizaron el tradicional juramento al lábaro patrio en el estadio Manuel Moreno Torres
La Bandera de México, uno de los símbolos patrios más importantes del país, se compone de tres franjas verticales de igual tamaño: verde, blanco y rojo. En el centro de la franja blanca se encuentra el Escudo Nacional, que representa la historia y la identidad de México. El verde simboliza la esperanza y la fertilidad de nuestro suelo, el blanco representa la unidad y la paz, y el rojo evoca la sangre derramada por los héroes que lucharon por la independencia de México.
El juramento a la Bandera es un acto solemne en el que los ciudadanos mexicanos, especialmente los estudiantes, prometen lealtad y respeto a este símbolo patrio. Esta tradición se ha arraigado profundamente en la cultura mexicana y se considera un importante acto de civismo.
El 24 de febrero se celebra el Día de la Bandera en México, pues esta fecha fue elegida en 1934, pero fue reconocida oficialmente hasta 1940, para conmemorar la promulgación del Plan de Iguala en 1821, documento que estableció las bases para la creación de la Bandera Nacional.
El Día de la Bandera es una ocasión para reafirmar el amor y respeto por este símbolo patrio. Las autoridades municipales, en coordinación con las instituciones educativas, han organizado una ceremonia cívica en la que los estudiantes de diferentes niveles educativos participarán en el juramento a la Bandera y rendirán honores.