El campo del Altiplano potosino atraviesa uno de sus momentos más críticos. Entre el encarecimiento de los insumos, la falta de apoyos y los efectos de un clima cada vez más extremo, productores de la región advierten que la agricultura de temporal se encuentra al borde de la inviabilidad económica.
El agricultor Hilario Milán lamentó que los apoyos que antes permitían sostener la producción hayan desaparecido. “A estas alturas, el campo no tiene apoyos como los había antes. Había ingenieros agrónomos, nos capacitaban para aplicar fertilizante y nos daban apoyo del gobierno federal para comprar insecticidas. Ellos pagaban esos ingenieros agrónomos”, recordó.
Asegura que la realidad actual es muy distinta. Sin asesoría, sin subsidios y con costos en aumento, producir una hectárea se ha convertido en un esfuerzo prácticamente imposible para las familias campesinas. “La problemática del campo es la falta de apoyos. Por ejemplo, para producir una hectárea hay que pagar rotulación, rastra, siembra, deshierbe, hay que aplicar fertilizantes, siempre y cuando el tiempo climático sea favorable. Todo lo nuestro es de temporada”, explicó.
Consulta nuestra edición impresa: https://cutt.ly/nttjQ5nC
Los números tampoco ayudan. Milán detalló que los costos de producción por hectárea superan los 25 mil pesos, mientras que los precios de garantía no alcanzan a cubrir ni siquiera el gasto básico. “Como está manejando el gobierno federal los precios de garantía, no sacamos para vivir. Es para autoalimentarnos. Pero los costos saldrían en más de 25 mil pesos por hectárea. Y al momento de sembrar, el rendimiento de la cosecha pasa seis meses para desgranar y vender el producto. En seis meses se devalúa el peso, pues no sacamos nada de ganancia”, explicó.
El productor también cuestionó el desempeño de funcionarios y representantes públicos, a quienes acusó de olvidar a las comunidades rurales una vez que son electos. “Que se dediquen a lo que fueron electos. El pueblo los eligió. Empezamos con regidores, síndicos, diputados… y al momento en que salen electos, cuando entran en funciones, olvidan que fueron electos por la ciudadanía. Quienes los elegimos somos nosotros. Que sean funcionarios públicos y de verdad hagan sus tareas. No saben qué es ser funcionario público, por eso el país está como está”, reclamó.
Agricultores como Milán coinciden en que el Altiplano enfrenta un panorama cada vez más complejo, sin apoyos, con incrementos en los costos, con precios bajos y ahora, bajo la amenaza de un invierno extremo que podría agravar la situación de la tierra y las cosechas.






