Región AltiplanoTitulares

[VIDEO] Energía solar transforma planteles del Cobach

Más de 17 centros educativos cuentan actualmente con este sistema, resultado de una inversión superior a 19 millones de pesos

El Colegio de Bachilleres de San Luis Potosí (Cobach) avanza en un proyecto de generación eléctrica mediante paneles solares, que ya beneficia a planteles de diversas regiones del estado, especialmente en la Huasteca y la Zona Media, donde las temperaturas extremas elevan de manera considerable el consumo de energía.

El director general del Cobach, Ricardo Daniel Centeno, informó que más de 17 centros educativos cuentan actualmente con este sistema, resultado de una inversión superior a 19 millones de pesos. El objetivo es disminuir los gastos por consumo eléctrico y redirigir esos recursos a la mejora de las condiciones de las aulas.

En planteles como el Cobach 06 de Ciudad Valles, el pago mensual de energía durante la temporada de calor superaba los 70 mil pesos. Con la instalación de paneles solares, el gasto se ha reducido a aproximadamente mil pesos, permitiendo destinar el ahorro al equipamiento con aires acondicionados y al mantenimiento general. En comunidades pequeñas, como Coyoles, la reducción también ha sido notable, bajando de 20 mil pesos a montos mínimos.

El número de paneles instalados en cada centro varía según su tamaño, cantidad de aulas y nivel de demanda energética. Aunque la mayor parte de los sistemas se han colocado en la Huasteca y Zona Media, ya operan también en Ciudad Fernández, Rioverde, así como en planteles de la capital y Soledad de Graciano Sánchez. La institución evalúa su expansión hacia el Altiplano, donde las necesidades energéticas son distintas.

Consulta nuestra edición impresa: https://cutt.ly/nttjQ5nC

Este proyecto ha sido posible gracias a un esquema de colaboración entre padres de familia, autoridades municipales y el propio Cobach, lo que ha permitido una distribución equilibrada de los costos. Los sistemas solares tienen una vida útil estimada en 30 años, lo que garantizará beneficios a varias generaciones estudiantiles.

Además del proyecto fotovoltaico, el Cobach desarrolla otras acciones de mejora educativa, como el programa de aulas de calidad y la modernización de laboratorios de cómputo e inglés, dentro del Plan Cobach 4.0. La institución aclaró que la instalación de paneles no se aplicará en todos los planteles, sino únicamente en aquellos donde las condiciones climáticas elevan significativamente el consumo eléctrico.