EstadoTitulares

[VIDEO] Estudiantes de Estomatología toman instalaciones de la UASLP por alza en precios

Además, denuncian deficiencias en el equipamiento e instalaciones de la entidad académica

La mañana de este martes 36 de agosto, estudiantes de la Facultad de Estomatología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) se manifestaron este martes en la Zona Universitaria y avenidas aledañas, para exigir a las autoridades solución a lo que consideran incrementos injustificados en los precios de los servicios odontológicos, así como la reducción aplicada a los descuentos de adultos mayores.

Los inconformes advirtieron que estas medidas afectan tanto a los pacientes como a los propios alumnos, pues al encarecerse los tratamientos, la población más vulnerable deja de acudir a la facultad, lo que repercute directamente en la formación de los futuros odontólogos, quienes necesitan atender a pacientes para completar su preparación práctica.

Entre sus demandas también se incluye la mejora de las instalaciones, descritas como deficientes y con fallas que impiden brindar una atención de calidad. Los jóvenes aseguraron que los recursos recaudados no se reflejan en el mantenimiento ni en la modernización de los espacios. Además, señalaron que anteriormente los adultos mayores recibían un descuento del 50 por ciento en los tratamientos, pero este fue reducido a la mitad, lo que, sumado al aumento de costos, complica el acceso a la atención bucal.

Ante la toma de las instalaciones por parte del alumnado, el director de la facultad, Alan Martínez Zumarán, emitió una respuesta pública en la que argumentó que el alza en los precios de los servicios de salud bucal responde a la inflación nacional y a recortes en el presupuesto de la UASLP. Respecto al descuento a adultos mayores, el directivo aceptó restituirlo al 50 por ciento, aunque confirmó que el aumento en los costos permanecerá.

En la discusión sostenida entre alumnos y directivos, el cuerpo estudiantil expuso quejas sobre el mobiliario, las trabas para poder realizar prácticas y la falta de material adecuado. Ante estas demandas, Martínez Zumarán se comprometió a mejorar, en la medida de lo posible, las condiciones en las que los estudiantes llevan a cabo sus actividades prácticas.