Región AltiplanoTitulares

Fallece Domingo Loera, referente y promotor histórico del ciclismo en Matehuala

Su dedicación dentro y fuera de las pistas lo llevó a convertirse en una figura emblemática

La mañana de este lunes 10 de noviembre se confirmó el fallecimiento de Don Domingo Loera, reconocido campeón ciclista originario de Matehuala y uno de los principales impulsores de este deporte en el Altiplano potosino. La noticia generó consternación entre deportistas, entrenadores y la comunidad local, quienes lo recordaron como un hombre disciplinado, de carácter noble y con una pasión inquebrantable por las dos ruedas.

A lo largo de varias décadas, Don Domingo participó en competencias a nivel regional y nacional, cosechando importantes triunfos que pusieron en alto el nombre de Matehuala. Su dedicación dentro y fuera de las pistas lo llevó a convertirse en una figura emblemática, pues además de competir, dedicó su tiempo a la promoción del ciclismo entre niños y jóvenes, fomentando valores como el respeto, la constancia y la preparación física.

Su legado trascendió más allá de los resultados deportivos. Fue mentor de generaciones de atletas que hoy reconocen que sus primeros pasos en el ciclismo fueron gracias a su motivación. También colaboró en la organización de eventos, recorridos y actividades que impulsaron el crecimiento de este deporte en la región, consolidando una comunidad ciclista más fuerte y participativa.

Familiares, amigos y clubes deportivos preparan actividades y homenajes en reconocimiento a su trayectoria, describiéndolo como un ejemplo de grandeza, disciplina y amor por el ciclismo. Usuarios en redes sociales han expresado sus condolencias, destacando la calidad humana que acompañó siempre su desempeño como atleta.

El nombre de Don Domingo Loera quedará grabado en la historia deportiva de Matehuala, y su influencia seguirá presente en cada ruta, entrenamiento y corredor que encuentre inspiración en su vida. Su partida deja un vacío difícil de llenar, pero su legado continuará pedaleando en la memoria colectiva de la comunidad.